Minuto a Minuto

Internacional Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelenski
Trump llegó al aeropuerto Leonardo da Vinci, junto a la primera dama Melania Trump, cincuenta minutos después de que finalizara la ceremonia
Internacional Zelenski dice que su reunión con Trump podría ser “histórica” si consiguen los resultados
Zelenski calificó la reunión de constructiva e indicó que podrían volver a reunirse para seguir hablando de cómo poner fin a la guerra
Internacional 150 mil personas se concentraron al paso del cortejo fúnebre de Francisco por Roma
Unas 150 mil personas se concentraron este sábado al paso del cortejo fúnebre de Francisco por las calles de Roma tras el funeral
Internacional Consulta aquí el texto completo de la homilía del funeral de Francisco
Este es el texto de la homilía del funeral del papa Francisco escrito por el cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re
Internacional ‘Vida del papa Francisco, al servicio de los demás’: presidenta de Suiza
Hoy Suiza se une al mundo entero para conmemorar una vida al servicio de los demás", señaló en su cuenta oficial de X la presidenta
CFE acepta comprar energía de usuarios de paneles solares
Foto de Archivo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) renunció de la demanda de amparo interpuesta contra la disposiciones en materia de generación distribuida, lo cual hace realidad la posibilidad de que los usuarios de paneles solares le puedan vender energía a la estatal.

Desde marzo de 2017, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las disposiciones administrativas de carácter general de la generación distribuida, que permitirían a los usuarios de instalaciones de paneles fotovoltaicos, menores a 500 kilovatios, consumir su propia energía solar e incluso vender a la CFE los excedentes.

La comercialización de esta energía se haría bajo el ‘Net Billing’.

En abril del año pasado, CFE Suministrador de Servicio Básico interpuso un amparo contra dichas disposiciones, argumentando posibles afectaciones a sus ingresos.

A poco más de un año de este recurso, la estatal se apegará a las disposiciones administrativas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), establecidas en la Ley de Transición Energética.

CFE acepta comprar energía de usuarios de paneles solares - Paneles-solares
Foto de Business Wire

La Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) celebró la decisión de la CFE, considerando que con ello detonará el crecimiento del sector.

“Para la ANES el retiro del amparo es una muestra de la madurez que ha alcanza el mercado de generación distribuida. Confiamos en que las áreas de oportunidad, que ofrecen las disposiciones serán atendidas correctamente por el regulador, para que este sector crezca 200 por ciento o más”, manifestó el organismo en un comunicado.

La ANES agregó que es primordial la inclusión de los “prosumidores” (productores/consumidores) y usuarios de energía eléctrica en la lucha contra el cambio climático, que además genera empleos de calidad para los mexicanos.

Sumado a lo anterior, la asociación previó que de aumentar el crecimiento de la generación distribuida, para el 2030 se podrían alcanzar los 19 mil megavativos, así como la generación de más de un millón de empleos en dicho sector.

El organismo indicó que distintos expertos en el sector manifestaron su inconformidad por el amparo promovido por la CFE, a la que se agregaron actores políticos, pues generaba incertidumbre en el mercado de energía solar fotovoltaica para pequeños generadores y provocó un estancamiento en el crecimiento.

Las cifras señalan que en el país existen 420 mil usuarios con tarifa de alto consumo, además de tres millones de pequeños y medianos comercios que son candidatos idóneos a instalar paneles solares y conectarse en el sistema de Net Billing (facturación neta), Net Metering (medición neta) y venta total, una inversión que retornaría entre cuatro y siete años.

En 2017, la medición neta creció 92 por ciento en número de interacciones y 63 en capacidad instalada, lo que equivale a 28 mil contratos nuevos, para acercarse a los 60 mil acumulados y superar los 400 megavatios de capacidad instalada.

Con información de Milenio