Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Cámaras Industriales expresan preocupación por reducción del déficit en el presupuesto
Reunión anual de industriales. Foto de EFE/Miguel Sierra

La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) expresó su preocupación por el primer presupuesto público que propondrá la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido reducir el déficit fiscal de casi 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a un 3.5 por ciento.

“Significa una reducción en la inversión pública y esto nos puede afectar en infraestructura estratégica“, advirtió Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin, al inaugurar la Reunión Anual de Industriales, que se celebró en Nuevo León, polo industrial del norte de México.

Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre, recibió las finanzas públicas con un déficit presupuestario de casi el 6 por ciento del PIB, el nivel más alto en cerca de tres décadas, por el último proyecto económico del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Tras prometer en campaña reducir el déficit a un rango de entre 3 y 3.5 por ciento, la mandataria avisó el 10 de octubre que priorizará la obra pública y los programas sociales sin una reforma fiscal, por lo que se mostró más flexible en su meta.

El líder de la Concamin expresó ahora que el Gobierno debería elevar la inversión pública de infraestructura al 5 por ciento del PIB.

También mostró su apertura al diálogo con el Gobierno de Sheinbaum, de quien destacó que “hizo historia” como la primera mujer presidenta de México por “la voluntad mayoritaria de las y los mexicanos”.

“Valoramos y compartimos la visión humanitaria de la nueva presidenta, la doctora Sheinbaum, que al avanzar juntos y hacia la prosperidad compartida todos queremos un desarrollo económico, socialmente incluyente, con protección del medioambiente”, sostuvo.

El encuentro de dos días de los industriales comenzó en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex) de Monterrey, donde Malagón Barragán también destacó que Sheinbaum tiene la oportunidad de implementar “una verdadera política de causa”.

“En Concamin respaldamos todo aquello que signifique mejores condiciones para la vida de las poblaciones, estamos convencidos de que cuando la industria genera México próspera”, subrayó.

En ese sentido expuso que los industriales de México están listos para hacer equipo con el nuevo Gobierno “para trabajar juntos en un verdadero diálogo y en verdadero fin para un mejor México”.

Para ello, planteó como prioridades fortalecer el Estado de derecho, mejorar la seguridad y combatir la impunidad para dar certeza jurídica; impulsar una política industrial; incrementar la inversión pública al 5 por ciento del PIB, asegurar la participación del sector privado en el sector energético y reactivar la Banca de Desarrollo.

También propuso conformar “un verdadero frente” en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que comienza en 2025.

Y sugirió impulsar un plan sobre el cuidado del agua; promover la productividad y el empleo formal; implementar una política de recaudación fiscal para combatir las prácticas ilegales, y educar e innovar para competir y prosperar.

Con información de EFE