Minuto a Minuto

Nacional Suman 696 casos y 37 muertes por tosferina en México
Los estados con más casos confirmados de tosferina son Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62)
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Nacional Cuauhtémoc Blanco acude a juzgados en Morelos; le niegan de nuevo acceso a carpeta de investigación en su contra
Blanco insistió en conocer la carpeta de investigación que se abrió en su contra por violación en grado de tentativa
Deportes Tres claves del juicio por la muerte de Maradona, a un mes de su inicio
El juicio contra el equipo médico de Maradona continuará el próximo martes y podría extenderse hasta el mes de julio
Cae la Bolsa de Tokio tras aranceles de Trump
Fotografía de archivo que muestra a trabajadores de la Bolsa de Tokio frente a monitores. EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA

Japón vigila de cerca el movimiento de los mercados financieros mundiales, y el caso concreto de la Bolsa de Tokio, que perdía este lunes un 6 %, ante la inestabilidad e incertidumbre generadas en la economía global por el impacto de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi.

Los nuevos aranceles de la administración estadounidense han provocado grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio, que caía a la media sesión de este lunes más de un 6 %, retrocediendo más de 2.000 puntos.

Te puede interesar: 10 tips financieros paa disfrutar tus vacaciones 

Hayahi declaró que Ishiba ha ordenado que se tomen “todas las medidas necesarias” en materia de gestión de la política económica y financiera “para la industria y el empleo en Japón” y hacer frente a las consecuencias de los nuevos gravámenes estadounidenses.

El país asiático “va a pedir de nuevo (a EE.UU.) que revise esta medida” de Trump, anunciada el pasado miércoles, con la que impone aranceles a países de todo el mundo, lo que incluye uno del 24 % a Japón.

Vamos a pedir a Estados Unidos una suspensión de los aranceles e Ishiba contempla ir allí”, señaló Hayashi ante los medios, tras resaltar que están coordinando una reunión telefónica entre Ishiba y Trump porque el país norteamericano “no debería tomar esta medida de forma unilateral”.

Asimismo, el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, explicó el pasado viernes que las medidas arancelarias adoptadas por EE.UU. “ejercerán una presión a la baja” sobre la economía japonesa y mundial.

Los aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la UE, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que un arancel base del 10 % se aplica desde el sábado 5 de abril. En el caso de Japón, la tarifa “recíproca” que anunció Trump ascenderá al 24 %.

Sobre los gravámenes, Trump afirmó que “van a traer un crecimiento nunca visto” y “más rápido de lo que se cree”.

Con información de EFE