Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Bolsa mexicana cierra sin variación en una jornada activa
Bolsa Mexicana de Valores. Foto de Notimex / Archivo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró sin variación porcentual en su principal índice en una jornada que resultó activa, señalaron analistas financieros.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró sin cambios con respecto al cierre del martes” para ubicarse en los mismos 44 mil 693.96 puntos, explicó Luis Alvarado, especialista de Banco Base.

El experto dijo que el comportamiento del IPC en la jornada se dividió en dos etapas.

En las primeras horas de operación el IPC “dio un salto importante hasta tocar un máximo de 45 mil 364.57 puntos, nivel no visto desde el 12 de febrero”.

“Esto pudo haberse debido a la poca liquidez que activó órdenes automáticas de compra tras superar temporalmente la resistencia de 44 mil 700 puntos, la cual había mostrado dificultad a superar a lo largo del mes”, apuntó Alvarado.

Precisó que en su máximo intradía, el índice ganaba un 1.50 por ciento.

Pero posteriormente “se dio una corrección fuerte a la baja que llevó al índice a oscilar alrededor de los niveles de cierre del martes”.

El experto dijo que “ese comportamiento es característico de una sobre reacción en el mercado bursátil, pues se activaron tomas de utilidad en niveles por encima de 45.000 puntos”, por lo que la corrección “también indica que no se puede confirmar un rompimiento al alza de la resistencia de 44 mil 700 puntos“.

Recordó que el rendimiento del IPC en el año es de 2.65 por ciento y desde su punto mínimo alcanzado el 3 de abril, el IPC se ha recuperado un 37.51  por ciento.

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.15 por ciento frente al dólar estadounidense al cotizar en 19.90 unidades en el mercado interbancario.

El IPC cerró en 44 mil 693.99 unidades, con un retroceso del 0.03 puntos y sin variación porcentual frente al nivel mostrado en la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 152.7 millones de títulos por un importe de 12 mil 282 millones de pesos (unos 617.1 millones de dólares).

De las 605 emisoras que cotizaron en esta jornada, 355 terminaron la jornada con sus precios al alza, 216 tuvieron pérdidas y 34 más cerraron sin cambio.

En la jornada los cuatro sectores ganaron, comenzando por el industrial (0.89 por ciento), seguido por el de materiales (0.78  por ciento), el financiero (0.27 por ciento) y el de consumo frecuente (0.06 por ciento).

Con información de EFE