Minuto a Minuto

Economía y Finanzas “No entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción”: Sheinbaum tras informe del FMI sobre deuda pública de México
La presidenta Sheinbaum respondió en Yucatán al análisis que hizo el FMI esta semana sobre la deuda publica de México
Nacional Sheinbaum da arranque a las obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta Sheinbaum dio este sábado el banderazo a la construcción del transporte de carga en el Tren Maya
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Banxico reduce a 1.5 % su pronóstico de crecimiento del PIB mexicano
Foto de Luis Domínguez en Unsplash

El Banco de México (Banxico) redujo este miércoles a 1.5 por ciento su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2024, casi un punto porcentual menos que la previsión previa de 2.4 % ante un periodo de “marcada debilidad”.

En su ‘Informe trimestral abril-junio 2024‘, Banxico estimó un escenario central de crecimiento de 1.5 por ciento con un límite inferior de 1.1 % y uno superior de 1.9 por ciento.

Asimismo, el organismo autónomo rebajó a 1.2 % su proyección central del PIB para 2025, tres décimas menos que la anterior de 1.5 %.

El cambio en la perspectiva ocurre tras confirmarse la semana pasada que la economía mexicana creció un 0.2 por ciento trimestral y un 2.1 % interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año.

Mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo hace dos semanas a 1.9 por ciento desde un 2.5 % previo su previsión de crecimiento para México este año.

“En el informe anterior se preveía una recuperación del ritmo de expansión de la actividad económica en el segundo trimestre. Sin embargo, el crecimiento en dicho periodo continuó sorprendiendo a la baja y resultó significativamente menor a lo esperado”, advirtió el banco central en su reporte.

La Junta de Gobierno de Banxico también empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.4 por ciento anual en el último trimestre de 2024, frente a la previsión pasada 4 %.

“No se puede descartar la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación sean más duraderos, de que se agudicen o de que ocurran nuevos choques que la presionen al alza”, advirtió.

Pese a este contexto, Banxico defendió su política monetaria, que el 8 de agosto resultó en un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, que quedó en el 10.75 por ciento.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 410 mil y 550 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior, que iba de 510.00 a 670 mil.

El organismo autónomo concluyó en el reporte que “la actividad económica nacional atraviesa por un periodo de marcada debilidad”, pero “se espera que el crecimiento de la economía en 2024 y 2025 sea moderado, apoyado, principalmente, en el gasto interno”.

Con información de EFE