Minuto a Minuto

Internacional Migrantes detenidos por ICE se quejan de hambre y comida en mal estado
Migrantes detenidos por ICE acusan que son mal alimentados en los centros de detención y que les sirven comida en mal estado
Economía y Finanzas Inflación en EE.UU. sube tres décimas en junio hasta el 2.7 % por los aranceles
El dato de la inflación en EE.UU. podría ser el inicio de una tendencia ascendente y un indicio de los impactos de los aranceles de Trump
Nacional Expediente digital de salud para alumnos de primaria ya está disponible, ¿cómo descargarlo?
La SEP detalló que ya se encuentra disponible el Expediente Digital de Salud Escolar para estudiantes de primaria
Nacional Profeco acusa que diputados han intentado detener procesos de suspensión a comercios
Iván Escalante, titular de Profeco, pidió a diputados no intervenir en los procesos que lleva a cabo la institución a su cargo
Nacional Monzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias; así estará el clima hoy 15 de julio
El Meteorológico Nacional apuntó que para este martes 15 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en varios estados
Banxico advierte que persiste la “debilidad” de la economía mexicana por aranceles
Imagen de archivo donde se aprecia un contenedor en el puerto de Veracruz. Foto de EFE/Víctor Yáñez

Banco de México (Banxico) advirtió de la persistentedebilidad” en la economía nacional debido a la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por Estados Unidos, lo que parece confirmar las previsiones de desaceleración económica en 2025.

“A nivel regional, se estima que la actividad económica habría seguido contrayéndose en el norte, el centro y, de manera más acentuada, en el sur durante el primer trimestre de 2025”, apuntó el banco central en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, enero-marzo 2025’.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 % interanual de enero a marzo de 2025, una desaceleración frente al incremento de 1,5 por ciento del producto interior bruto (PIB) en todo 2024.

El documento recordó que en el primer trimestre de 2025 las actividades “secundarias como las terciarias se contrajeron”, por lo que el bajo crecimiento que se reportó en el periodo, que significó el 0,20 %, fue consecuencia de la “expansión de las actividades primarias”.

“En el ámbito externo, persiste la incertidumbre asociada con las políticas que nuestro principal socio comercial pudiera implementar, la cual, por sí sola, podría estar incidiendo en las decisiones de los agentes económicos, incluso antes de que dichas medidas se concreten”, aseveró.

Banxico puntualizó que ello podría impactar de manera particular a las entidades del norte y las regiones centrales, “dada su elevada integración con el mercado internacional”.

El deterioro de las perspectivas se ha profundizado en las últimas semanas, y el Banco de México rebajó hace dos semanas sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana, la segunda más importante de Latinoamérica, al estimar un crecimiento de apenas 0.1 por ciento en 2025, frente al 0.6 % previsto a finales del pasado año

Asimismo, previó que las entidades que históricamente han sido emisoras de migrantes y para las cuales las remesas son una fuente de ingreso “relativamente importante” podrían verse afectadas por el posible gravamen de 3.5 por ciento propuesto por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y actualmente en discusión en el Congreso.

Entre otros retos, señaló Banxico, están la inseguridad pública, los eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y heladas, por lo que es “fundamental” continuar fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento, generar condiciones propicias para la inversión y aprovechar las oportunidades que brinda la coyuntura actual.

“En ese sentido, el comercio bajo el marco del T-MEC ofrece un trato preferencial que representa una oportunidad para fortalecer las cadenas de valor de Norteamérica y ampliar la participación de las regiones en ellas”, puntualizó.

Con información de EFE