Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Baja tasa de desocupación en México
Feria del Empleo para Jóvenes en Tampico. Foto de Notimex

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en diciembre de 2019, la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional se ubicó en 3.1 por ciento de la población económicamente activa, proporción menor que la de 3.5 por ciento del mes previo. 

En un comunicado, el Inegi detalló que la TD, la cual considera a la Población Económicamente Activa (PEA), pero que está buscando trabajo, se situó en 3.1 por ciento en el mes de referencia, tasa inferior a la de diciembre de 2018 en (-)0.5 puntos porcentuales, con series ajustadas por estacionalidad.

Agregó que por sexo, la tasa de desocupación en los hombres disminuyó de 3.4 a 3.1 por ciento entre noviembre y diciembre de 2019, y en las mujeres pasó de 3.7 a 3.2 por ciento en el mismo lapso.

Al considerar solo el agregado urbano de 32 ciudades del país, la desocupación en este ámbito se ubicó en 4 por ciento de la PEA en diciembre de 2019 y significó una reducción de (-)0.4 por ciento en comparación con la de un mes antes y de (-)0.6 por ciento con relación a la del último mes de 2018.

La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para diciembre del año pasado muestra que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, significó 7.7 por ciento de la población ocupada según cifras desestacionalizadas, tasa menor en(-)0.5 por ciento a la del mes previo, pero mayor en 0.4 por ciento a la del mismo mes de 2018.

Mientras tanto, la tasa de subocupación del agregado urbano de 32 ciudades fue de 6.6 por ciento en diciembre de 2019, mostrando una caída de (-)0.1 por ciento respecto a la del mes inmediato anterior y un alza de 0.7 por ciento frente a la del último mes de 2018.

La Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se ubicó en 56.1 por ciento de la población ocupada durante el último mes de 2019, misma proporción que la del mes previo e inferior frente a la de 56.9 por ciento de diciembre de 2018.

iooe2020_01

Con información de López-Dóriga Digital