Minuto a Minuto

Nacional Infonavit ha presentado 150 denuncias ante FGR y despedido a 22 funcionarios por corrupción
El titular del Infonavit, Octavio Romero, detalló que las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República
Nacional Activan Alerta Amarilla en la CDMX por fuertes lluvias para este 16 de junio
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta Amarilla por fuertes lluvias en 10 alcaldías para este 16 de junio
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 16 de junio
Un día como hoy 16 de junio, pero de 1785, La Audiencia gobernadora de la Nueva España acuerda la construcción del castillo de Chapultepec
Internacional Trump insiste en que redoblará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas
El presidente de EE.UU., Donald Trump, detalló que es en estas ciudades "es donde reside la gente" que su Gobierno quiere deporta
Nacional Landau expresa “bastante optimismo” tras hablar con Sheinbaum de seguridad
El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, dijo que tras su reunión con Sheinbaum habrá "mayor cooperación" en seguridad
Analistas privados ven peso fuerte para 2024 y esperan tipo de cambio en 18.6 a fin de año
Fotografía de archivo de una mujer muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ José Méndez

Analistas del sector privado tienen expectativas de un peso más fuerte para 2024 y ven un tipo de cambio frente al dólar en 18.6 pesos para el cierre de 2024, menor a la estimación de hace dos semanas de 18.65.

Además, mantuvieron en 3.4 por ciento la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México para 2023.

“El consenso ahora ve un tipo de cambio frente al dólar en 18.6 para el cierre de 2024, menor a la estimación de hace dos semanas de 18.65. Mientras que para el cierre de 2025, el consenso espera un el tipo de cambio en 19.30″, indicó la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)’.

La moneda mexicana cerró el año con una apreciación récord frente al dólar de casi 13 por ciento, para puntarse como una de las divisas emergentes con mejor desempeño, un fenómeno que especialistas llaman ‘superpeso’ y atribuyen, en gran parte, al fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’.

Esta semana, el peso cerró con una apreciación del 0.59 por ciento o 10 centavos, cotizando alrededor de 16.87 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.1 y un mínimo de 16.86 pesos por dólar, según la firma Banco Base.

En tanto, las expectativas de inflación general para 2024 se mantuvieron estables.

“Las proyecciones de inflación general para 2024 se mantuvieron sin cambios en 4 por ciento desde hace quince días, y para el componente subyacente aumentaron marginalmente a 4.1 por ciento desde 4.09  en la encuesta anterior”, apuntó el reporte.

Mientras que para 2025 “las expectativas de inflación general y subyacente se ubicaron ambas en 3.71 por ciento. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2025-2029 fue de 3.68 por ciento, frente al 3.7 por ciento de la encuesta anterior”.

Sobre los pronósticos de crecimiento del PIB estables para 2023 y mejores para 2024, la encuesta dijo que el consenso “sigue proyectando un crecimiento del PIB de 3.4 por ciento para 2023, igual que hace una quincena”

Para 2024, “la proyección mediana para el crecimiento del PIB aumentó ligeramente a 2.4 por ciento desde 2.3 por ciento, con un rango de estimaciones que van desde 1.8 por ciento a 3.1 por ciento, y finalmente, para 2025, los analistas esperan un crecimiento de 2 por ciento.

También apuntaron que el primer recorte se espera en marzo y los analistas estiman que la tasa de política monetaria para el cierre de 2024 y 2025 se ubicará en 9.25 por ciento y 7.5 por ciento, respectivamente.

La encuesta es levantada entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers”.

Con información de EFE