Minuto a Minuto

Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Internacional Jueza dicta sentencia contra Julian Assange y le permite regresar a Australia
"Lo sentencio al tiempo que ya ha servido", dijo a Assange la jueza Ramona Villagomez Manglona, del tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte, donde se celebra la vista
Analistas privados estiman recorte a la tasa de interés por Banxico en junio
Banxico. Foto de Gobierno de México

Analistas del sector privado mantuvieron la expectativa de que el Banco de México (Banxico) haga un recorte a la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria, mientras que esperan una mayor inflación general para 2024, según la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)’.

El documento quincenal, que recabó las expectativas de 35 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsa y otros ‘traders’ y ‘brokers’, prevé un segundo recorte de 25 puntos base en el año, como el que ocurrió en marzo pasado, tras un año de mantener en 11.25 por ciento la tasa de referencia.

En este sentido, el consenso de analistas privados (26 de 35) prevé un recorte a la política monetaria el próximo 27 de junio por 25 puntos base, mientras que ocho pronostican que será hasta el segundo semestre del año.

Es así que la mediana entre los analistas augura que la tasa de interés en el país concluya el año en 10 por ciento, un aumento desde un 9.63 por ciento previo, con estimaciones que van desde 9 por ciento a 10.5 por ciento.

En este escenario, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, ha advertido que, si bien México atraviesa por un proceso desinflacionario, el camino no está exento de riesgos para alcanzar su meta del 3 por ciento, por lo que se mantiene una política monetaria restrictiva.

En tanto, los analistas privados expresaron que “las expectativas de inflación a largo plazo aumentaron”, al pasar del 4,17 por ciento hace 15 días a 4.21 por ciento.

Para su componente subyacente, que elimina productos de alta volatilidad como los energéticos, sus perspectivas disminuyeron del 4.1 por ciento a 4.07 por ciento.

Las proyecciones de los expertos para la inflación general en 2025 también aumentaron de forma marginal de un 3.7 por ciento a 3.71 por ciento.

Los analistas privados mantuvieron, por segunda ocasión, en 2.2 por ciento su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2024.

Para el cierre de este año, el menor avance estimado para la economía mexicana fue del 1.4 por ciento, pronosticado por XP Investments, y el máximo de 2.8 por ciento, esperado por Masari Casa de Bolsa y Epicurus Investments.

Para 2025, los analistas privados también mantuvieron su proyección de crecimiento del 1.8 por ciento, sin cambios por quinta quincena consecutiva, siendo la mínima de 0.9 por ciento por Intercam, y la máxima de 3.3 por ciento por Masari Casa de Bolsa.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la economía mexicana podría crecer hasta un 3.5 por ciento en 2024, impulsada por la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Los analistas consultados también manifestaron expectativas “estables” para el tipo de cambio en 2024, donde el consenso de analistas mantiene su proyección de 17.9 pesos por dólar.

Mientras que para 2025, los analistas consultados estiman que se deprecie hasta los 18.66 pesos mexicanos por dólar.

Con información de EFE