Minuto a Minuto

Nacional Migrantes y activistas lamentan un “sexenio de la muerte” en México en el Día del Refugiado
Entre los problemas que denuncian en el Día dl Refugiado están la discriminación de las autoridades mexicanas
Entretenimiento México repatriará 20 piezas arqueológicas de Estados Unidos en los próximos días
Las piezas recuperadas son pertenecientes a diferentes periodos y culturas, como la mexica, teotihuacana y totonaca
Internacional Abogados de Trump piden que se retire del caso el juez que presidió el juicio por fraude
Los abogados que forman parte de la defensa de Trump acudieron ante el Tribunal Supremo con una moción de 24 páginas
Entretenimiento Carol Burnett inmortaliza sus huellas en el Paseo de la Fama de Hollywood
Carol Burnett estampó sus manos y sus pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino de Los Ángeles
Nacional Gobierno de Sheinbaum apostará por la ciencia al elevar al Conahcyt a secretaría: Rosaura Ruíz
Rosaura Ruíz Gutiérrez manifestó que el Conahcyt "se quedó chiquito" para lo que buscará el gobierno de Sheinbaum, por lo que el organismo se elevará a secretaría de Estado
AMLO prevé “inestabilidad económica” tras elecciones de EE.UU.
Foto de EFE/Presidencia de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hoy que no vislumbra ninguna “inestabilidad económica, ninguna crisis” económica en el país hasta noviembre o diciembre, cuando pasen las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que está dejando finanzas públicas sanas a la próxima Administración de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que “tenga todo el poder”, en lo referente a la economía mexicana.

“No puedo comprometer recursos hacia el futuro porque se tienen que dejar finanzas públicas sanas, que eso también lo vamos a informar en su momento, para que la presidenta electa y luego presidenta constitucional tengan todo el poder, finanzas públicas sanas, porque eso es importantísimo”, expuso.

Yo no veo que haya ninguna inestabilidad económica, ninguna crisis, hasta noviembre-diciembre que pasen las elecciones (en EE.UU.)”, recalcó.

El mandatario mexicano explicó que cuando llegan nuevos Gobiernos realizan lo que denominó “políticas de ajuste”, razón por la cual se debe blindar a la economía mexicana después de que se realicen las elecciones en EE.UU.

“Y esas políticas de ajuste sí llevan un impacto, y cuando se trata de la economía de EE.UU. si impacta en el mundo, y nosotros tenemos una relación económica cercana, somos socios comerciales”, refirió.

“Sí puede haber algún factor de inestabilidad económica-financiera y por eso hay que blindar la economía mexicana y no hay mejor forma que dejarles márgenes a quienes van a manejar la economía y la política económica hacia adelante”, agregó.

López Obrador indicó que dejará finanzas públicas sanas para “no andar pidiendo prestado recurriendo al FMI (Fondo Monetario Internacional), al Banco Mundial para que nos ponga condiciones”, como algunos países lo hicieron en la pandemia de COVID-19

“Se equivocaron y ojalá algún día lo reconozcan quienes se precipitaron cuando la pandemia y se les hizo fácil bajo el mismo modelo contratar deuda y nosotros no lo hicimos”, argumentó.

“Nosotros no tenemos un endeudamiento excesivo. Ya les adelanto que el crecimiento de la deuda durante nuestro Gobierno es menor al crecimiento de la deuda de Felipe Calderón y del licenciado (Enrique) Peña Nieto, y esto se mide de acuerdo al PIB, ellos incrementaron 7 puntos en promedio, y nosotros estamos luchando porque sean 5 o 5.5, es decir dejar dos puntos del PIB que son como 600 o 700 mil millones de pesos de reserva, por lo que se pueda necesitar”, manifestó.

“No se va a requerir consideramos, pero hay que actuar de manera precavida, sobre todo pensando en las elecciones de EE.UU., no en el proceso de elección”, apuntó.

Con información de López-Dóriga Digital