Minuto a Minuto

Nacional SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
“Poquito, pero bendito”: AMLO sobre baja de la inflación en octubre
Foto de EFE / Archivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación en México disminuyera en el mes de octubre, según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este miércoles.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el mandatario mexicano detalló que aunque fue “poquito” lo que disminuyeron los precios de los productos en el mes pasado, es “bendito”.

Esto es poquito pero bendito, es que cuando va para arriba… sí (bajaron algunos productos), ahí vamos”, apuntó.

“Si me preguntan cuál es mi preocupa principal en el tema económico, es esto (la inflación en México), entonces en eso estamos”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano atribuyó el decremento de los precios, en parte, a sus políticas económicas, y dejó en claro que “lo importante es que ya hay una tendencia a la baja” en dicho indicador.

Además, presumió de sus políticas antiinflacionarias, como el subsidio fiscal de 350 mil millones de pesos que su Gobierno ha otorgado a los combustibles este año.

“Desde que comenzó esta inflación mundial de la guerra de Rusia con Ucrania, decidimos que, como aumentaba el precio de petróleo crudo, que llegó a estar a más de 100 dólares el barril, podíamos con ese excedente mantener un subsidio del orden de 350 mil millones de pesos”, indicó.

Argumentó que esto “ha permitido el control de la inflación porque si aumenta el precio de la gasolina”, el resto de productos se va “hacia arriba”.

Resaltó el “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía” que su Gobierno y 15 empresas de producción y distribución de alimentos presentaron el 3 de octubre con la meta de reducir en 8 por ciento el precio promedio de la canasta básica.

El gobernante aseguró que ya estabilizaron el precio de la canasta de 29 productos a mil 039 pesos.

Entre las medidas para lograrlo, enunció la reducción de aranceles y la eliminación de barreras de importación para alimentos básicos.

“Ya están bajando los precios de alimentos a nivel internacional, de todas maneras nosotros vamos a seguir con estas medidas, que no son de control de precio de manera obligatoria, sino a partir de acuerdos, ya nos están copiando, vamos a decirlo, en otros países”, sostuvo.

La tasa de inflación general en México se desaceleró en octubre al 8.41 por ciento interanual, por debajo del índice de 8,7 por ciento registrado en agosto y septiembre, informó este miércoles Inegi.

Aun así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza del 0.57 por ciento frente a septiembre, cuando la tasa de inflación general era la más alta desde el año 2000.

La inflación de octubre estuvo por debajo de las expectativas del mercado tras dos meses consecutivos de la tasa más alta en 22 años.

El dato de octubre se publica un día antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que tiene una meta de inflación del 3 por ciento anual, por lo que el banco central ha elevado 11 veces consecutivas la tasa de interés, hasta un récord de 9.25 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE