Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
AMLO celebra reducción de la pobreza laboral en el país
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que indican una reducción de la pobreza laboral en el país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que esta disminución no ocurría desde hace muchísimos años.

Ayer hubieron datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México, como no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro. Es buena noticia, ¿no?”, dijo.

“Porque tiene que ver con todos y sobretodo con la gente más necesitada, que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos, es la felicidad de nosotros, si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros. No se veía esto desde que se tiene la serie. Vamos bien”, agregó.

El Cneval indicó esta semana que entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 1.9 puntos porcentuales al pasar de 37.7 a 35.8 por ciento, respectivamente.

Este porcentaje se refiere a la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.

Para el primer trimestre de 2024 se observó un nivel de pobreza laboral inferior al del primer trimestre de 2020, previo a la pandemia de COVID-19, el cual fue de 36.6 por ciento.

La disminución anual de la pobreza laboral se dio en un contexto donde el número de personas ocupadas aumentó aproximadamente en 628.8 mil; este incremento anual en el número de ocupados es menor al mostrado en el primer trimestre de 2023 (2.4 millones de ocupados).

Adicionalmente, la disminución anual de la pobreza laboral se dio a la par de un aumento del ingreso laboral real per cápita (7.2%), así como del incremento promedio del valor monetario de las Líneas de Pobreza por Ingresos que en este trimestre fue de 7.1 por ciento y 6.9% en el ámbito rural y urbano, respectivamente, superior a la inflación general anual de 4.6 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital