Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Amazon paga a empleados para que hablen bien de su trabajo en Twitter
Foto de AFP

Amazon adoptó una una estrategia innovadora para contrarrestar a las críticas: está pagando a sus trabajadores para que sean “embajadores” y comparta tuits de tiempo completo sobre lo felices que están en la empresa.

Un trabajador que Amazon dice que solía empacar cajas en su almacén en Jacksonville, Florida, tuiteó que la circulación de aire en el almacén del minorista en línea era “muy buena”.

Por otra parte, una empleada cuya cuenta da su nombre como Shauntrelle, dice que los trabajadores allí obtienen dos descansos de 30 minutos durante sus turnos de 10 horas, algo que ella llama “un beneficio”.

Usuarios de redes sociales se mostraron escépticos de sus mensajes alegres, llamándola bot. Shauntrelle también les respondió: “Somos completamente normales y no somos bots, estamos totalmente felices de trabajar para una compañía increíble”.

Amazon paga a empleados para que hablen bien de su trabajo en Twitter - amazon-empleados-paga-twitter
Captura de pantalla

Estos tuits son parte del plan de Amazon para luchar contra los titulares negativos y la charla en línea sobre las supuestas malas condiciones de trabajo en sus almacenes.

Los expertos en el lugar de trabajo dicen que las publicaciones negativas pueden desviar a los empleados potenciales que tienen más opciones en una economía fuerte; y Amazon pronto tendrá que contratar a miles de trabajadores de almacenes temporales para empacar cajas durante la agitada temporada de compras navideñas.

“Es importante que hagamos un buen trabajo educando a las personas sobre el entorno real dentro de nuestros centros de cumplimiento”, dijo Amazon.

Los “embajadores”, como los llama Amazon, aseguran a los críticos que se les permite tomar descansos y que ganan suficiente dinero para pagar sus cuentas.

Amazon paga a empleados para que hablen bien de su trabajo en Twitter - amazon_wallet
Foto de Internet

Algunos defienden a Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon. “El señor Bezos me paga un salario muy cómodo”, escribió uno de ellos, respondiendo a un tuit que comparaba los salarios de Amazon con los miles de millones de Bezos.

Amazon no dijo cuántos trabajadores se ha alistado para su programa de embajadores. La compañía tampoco respondió a una solicitud para entrevistarlos, pero sí dijo que los usuarios que se citan en esta historia son genuinos.

Las cuentas de Twitter se parecen todas: fueron creadas en agosto y tienen el logo de la sonrisa de Amazon en la parte superior de sus páginas; algunos tienen menos de 20 seguidores.

Indican claramente que son embajadores de Amazon, pero solo dicen sus nombres. The Associated Press no pudo verificar sus nombres ni contactarlos. Amazon dice que sus embajadores no tienen un guión ni les dicen qué escribir.

Amazon paga a empleados para que hablen bien de su trabajo en Twitter - amazon-empleados-paga-twitter-2
Captura de pantalla

Amazon tiene buenas razones para tratar de limpiar su reputación en línea. El mercado de trabajo es fuerte, lo que hace más difícil encontrar personas para trabajar en sus almacenes.

Los empleados potenciales suelen navegar en Twitter para conocer el ambiente de trabajo las empresas, dice David Lewis, director ejecutivo de la consultora de recursos humanos OperationsInc, y los mensajes positivos podrían “mitigar” a los negativos.

Con información de AP y ABC News