Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum y AMLO supervisan agencia aduanal en Tamaulipas
López Obrador y Sheinbaum Pardo siguen con su gira en el norte del país este sábado, donde visitaron el Nuevo Centro de Aduanas
Internacional Biden y Trump aceptan reglas del debate en CNN: 90 minutos, micro silenciado y sin notas
El debate electoral entre Biden y Trump se llevará a cabo el próximo 27 de junio en Atlanta, y será moderado por dos periodistas de CNN
Internacional México acuerda con Suiza ayuda para resguardo de propiedades diplomáticas en Ecuador
México rompió relaciones con Ecuador luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito
Nacional Graban al alcalde de Zapotitlán, Puebla, en una ejecución
Proceso reveló imágenes donde aparece el alcalde Zapotitlán, Emiliano Vázquez, participar en la ejecución de chofer de un candidato del PT
Nacional Lluvias torrenciales y posibles trombas afectarán al sureste de México y Península de Yucatán
El SMN pronosticó posibles trombas y lluvias en costas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán
Revisarán instalaciones olímpicas en Río por virus del Zika
Foto de Internet

Las instalaciones olímpicas de Río de Janeiro serán inspeccionadas diariamente durante los juegos de verano para prevenir la diseminación de un virus transmitido por mosquitos que ha sido vinculado a un raro defecto en bebés y también a un mal que puede causar parálisis, informaron el domingo los organizadores.

Brasil sufre un brote del virus de Zika, que las autoridades sanitarias indican pudiera ser la causa de un incremento dramático de los casos de microcefalia, un problema que causa que los bebés nazcan con cabezas inusualmente pequeñas, además del síndrome Guillain-Barre, que causa parálisis. En Estados Unidos, las autoridades han aconsejado a mujeres embarazadas que eviten viajar a Brasil y otros 21 países con brotes de Zika.

El comité organizador de Río 2016 subrayó que como los juegos se disputarán del 5 al 21 de agosto, durante el invierno en el hemisferio sur, la temporada seca en Brasil, la población de mosquitos será mucho menor.

Revisarán instalaciones olímpicas en Río por virus del Zika - MOSQUITO1
Foto de Internet

De cualquier forma, cuadrillas inspeccionarán diariamente los sitios de los Juegos Olímpicos en busca de depósitos de agua estancada que son criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el Zika, además de enfermedades como dengue y chikungunya.

“Río 2016 continuará monitoreando la situación muy de cerca y seguirá la guía del Ministerio de Salud de Brasil”, dijo el comité en una declaración escrita.

El brote de Zika es el más reciente problema que afecta las justas en el país sudamericano, que llegan en momentos en que Brasil enfrenta su más profunda recesión económica en generaciones, además de una masiva investigación de corrupción que involucra a políticos e importantes empresarios.

Los organizadores de Río han recortado 500 millones de dólares en gastos, varios millones de boletos siguen sin venderse y las instalaciones para velas, canoa y remos siguen plagadas por altos niveles de contaminación vinculados con el anticuado sistema de desagües de la ciudad.

El virus de Zika se originó en África y se ha diseminado a varias partes de Asia. Fue detectado inicialmente en Brasil el año pasado. Investigadores sospechan que fue traído a la nación sudamericana por un turista durante la Copa del Mundo de fútbol en el 2014 o durante una competencia de canotaje en Río ese mismo año.

La enfermedad se diseminó rápidamente, y afecta principalmente el empobrecido nordeste.

Funcionarios de salud hicieron sonar las alarmas en octubre, tras notar un incremento notable en los casos de microcefalia junto con el brote de Zika. Desde octubre, Brasil ha registrado tres mil 893 presuntos casos de ese defecto — que puede llevar además a nacimientos de bebés muertos, además de persistentes problemas de desarrollo y otros en los sobrevivientes. En todo el 2014 Brasil tuvo menos de 150 casos.

Brasil no monitorea los casos de Guillain-Barre, un raro y potencialmente fatal síndrome que ataca el sistema nervioso y deja a las víctimas paralizadas e incapacitadas para vivir sin ayuda de aparatos médicos, pero médicos han reportado un incremento del séxtuple de los casos en la temporada de lluvias del año pasado.

Redacción