Minuto a Minuto

Internacional Los incendios en Los Ángeles comienzan a ceder, mientras autoridades combaten los saqueos
Esta tarde la alerta roja por los incendios ha expirado en gran parte de los condados de Los Ángeles y Ventura
Nacional Capturan a sujeto por robo a casa habitación en Naucalpan
El acusado del robo fue llevado al Centro Preventivo y de Readaptación Social "Lic. Juan Fernández Albarrán"
Ciencia y Tecnología YouTube y Google donan 15 mdd por incendios en Los Ángeles
"Nos ha roto el corazón la devastación causada por los incendios forestales y queremos hacer nuestra parte para apoyar a la comunidad en su proceso de reconstrucción", destacaron Google y YouTube
Nacional Explosión de polvorín en Chimalhuacán deja al menos seis heridos
Al menos seis heridos y dos viviendas dañadas dejó la explosión de un polvorín en Chimalhuacán
Entretenimiento Leonardo DiCaprio dona un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios
DiCaprio explicó que la donación se realiza en colaboración con la organización Re:wild, de la que es miembro fundador
Qatar afirma que colectivo LGBTI es bienvenido para el Mundial, pero pide ‘respetar’ la cultura
Bandera LGBT. Foto de Brielle French / Unsplash

El emir de Qatar, el jeque Tamim Al Thani, aseguró que el país del Golfo es “muy acogedor” y da la bienvenida a todos los turistas que acudan al Mundial, incluyendo el colectivo LGBTI, aunque les animó a “respetar” la cultura local.

Doha organiza el Mundial de Futbol en noviembre y diciembre y ha sido objeto de numerosas críticas relacionadas con los derechos del colectivo LGBTI, de las mujeres, y de los trabajadores extranjeros que conforman la mayor parte de la mano de obra en el país del Golfo.

“Todos son bienvenidos en Doha, no le impedimos la entrada a nadie por tener un trasfondo diferente o creencias diferentes,” afirmó el emir en Berlín, ante la pregunta de un periodista que le preguntó por las parejas del mismo sexo que quisieran acudir al torneo.

“Todos vivimos en el mismo planeta, aunque tengamos diferentes culturas,” declaró Al Thani, que subrayó que el Mundial es una “gran oportunidad” para que turistas de todo el mundo acudan a conocer el país del Golfo.

No obstante, remarcó que espera también que los aficionados “respeten nuestra cultura”.

El canciller alemán, Olaf Scholz, que se reunió con Al Thani para cerrar un acuerdo para la importación de gas natural licuado (GNL), señaló por su parte que las cuestiones de “derechos civiles y ciudadanos” habían sido parte de las conversaciones entre ambos jefes de Estado.

Afirmó que en lo relativo a los derechos laborales, Qatar ha implantado un salario mínimo y se han producido “cambios legales” que han mejorado las condiciones de los trabajadores.

No obstante, recalcó, “siempre hay espacio para la mejora” y aseguró que la cuestión seguirá formando parte de los contactos con el Gobierno de Doha.

Colectivos LGBTI habían pedido a la FIFA que el país del Golfo no organizara la competición futbolística después de que el director general del Mundial Qatar 2022 afirmara que las parejas del mismo sexo no deben sentirse “inseguras”, pero las instó a evitar las muestras de afecto en público.

La semana pasada, una investigación realizada por varias cadenas de televisión escandinavas reveló que varios hoteles cataríes se negaban a alquilar habitaciones a parejas LGBTI, mientras que otros estaban dispuestos a hacerlo mientras ocultaran su orientación sexual.

La homosexualidad está penada en Qatar con hasta tres años de cárcel y en teoría puede sancionarse con la pena de muerte en caso de que se trate de musulmanes, aunque en la práctica esta última no se ha aplicado.

Con información de EFE