Minuto a Minuto

Internacional Trump no impondrá multas por hablar español en lugares públicos de Estados Unidos
EE.UU. no ha aprobado ninguna ley que prohíba hablar español en lugares públicos ni que imponga multas o penas de cárcel a quienes lo hagan
Entretenimiento Un juez bloquea la difusión de imágenes de los cadáveres de Gene Hackman y Betsy Arakawa
Las autoridades médicas también tienen prohibido divulgar los informes de autopsia y los de la investigación de la muerte de los Hackman
Internacional La firma de moda Forever 21 se declara en quiebra por segunda vez
Forever 21 se ha puesto en contacto en los últimos meses con más de 200 posibles compradores, pero no ha logrado cerrar ningún acuerdo
Nacional “Es un caso viciado”; Xóchitl Gálvez defiende inocencia de su hermana, sentenciada por secuestro
La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez habló sobre la sentencia de 89 años de cárcel que recibió su hermana Malinali por secuestro
Nacional Detienen a 26 personas por reventa de boletos en el Vive Latino
La SSC de la Ciudad de México detuvo a 26 personas por la reventa de boletos en el festival de música Vive Latino
Maradona “fue asesinado” en “un plan inhumano que resultó eficaz”, según abogado
Simpatizantes de Diego Armando Maradona esperan frente a los tribunales de San Isidro, en Buenos Aires, (Argentina). Foto de EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El mediático abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina -hijas de Diego Armando Maradona– en el juicio por la muerte del astro argentino, aseguró que fue víctima de “un plan inhumano de resultado eficaz” y que “en cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida”.

Fue asesinado”, determinó el abogado, al detallar cómo fueron los últimos días de Maradona en una vivienda con asistencia médica privada a domicilio, en vez de ser atendido en un hospital.

El juicio por la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, comenzó este martes en la localidad de San Isidro, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con la presencia de siete imputados, todos profesionales de la salud, y las hijas del astro: Dalma, Giannina y Jana, ésta última nacida de otra relación y reconocida en 2014 por el padre.

“La internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte”, insistió Burlando durante su alegato en el juicio que durará al menos cinco meses y contará con 92 testigos.

Los otros dos ejes probatorios del juicio serán la evidencia médica y los mensajes intercambiados por los siete imputados que trataron al futbolista durante sus últimos días de vida, entre el 12 de noviembre de 2020 y el día de su fallecimiento.

Burlando afirmó que la decisión de mantenerlo en un domicilio particular “fue llevada a cabo contra todo sentido común, bajo engaño de la familia, sin el consentimiento expreso del paciente que en ningún momento expresó su voluntad de no ser atendido en un centro médico”.

“Desafiaron todos los códigos éticos y desafiaron la ley”, argumentó el abogado.

También expresó que fue “una conjunción diabólica” y que “tanta gente no se puede equivocar y empujar a la muerte a una persona de esta manera”.

Según el abogado, si hubieran llevado a Maradona a una clínica “le salvaban la vida”, pero “no querían hacerlo” porque “ese era su deseo, quitarle la vida”.

“Fueron inhumanos e indolentes”, concluyó el abogado.

El juicio comenzó alrededor de las 10:45 h local en el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro, con la presencia de los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, a cargo de la investigación.

Los acusados por homicidio simple con dolo eventual son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, por lo que no esta presente en esta audiencia.

Con información de EFE