Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Honda mudaría su producción de autos en México y Canadá a EE.UU.
El diario económico japonés Nikkei reportó que Honda considera trasladar parte de su producción de vehículos en Canadá y México a Estados Unidos
Nacional Derecha busca debilitar a la Cuarta Transformación, pero no lo van a lograr: Sheinbaum
Sheinbaum dijo que no habrá ruptura en la Cuarta Transformación porque tiene convicciones y por el mandato que le entrego el pueblo en 2024
Nacional Sheinbaum anuncia sanciones a empresas con sobrecostos de medicamentos
La presidenta Sheinbaum detalló que entre las sanciones que se impondrían serían multas o incluso la inhabilitación de empresas
Internacional Murió Elizabeth Ogaz, protagonista del meme de ‘vístima’
Elizabeth Ogaz saltó a la fama cuando al ser entrevistada por un canal de televisión pronunció 'vístima' en lugar de 'víctima'
Nacional México se prepara para un aumento en las deportaciones de Estados Unidos
El Gobierno mexicano se prepara para recibir a connacionales tras la intención del Gobierno de Trump de aumentar las deportaciones
COI y OMS dan recomendaciones para el regreso a las competiciones
Disponer de una sala en los estadios, priorizar las competiciones al aire libre y controlar la temperatura de los asistentes son algunas de las recomendaciones. Foto de EFE

Disponer de una sala en los estadios para aislar a cualquier deportista o espectador que presente síntomas de COVID-19, vender entradas con los asientos asignados, priorizar las competiciones al aire libre y controlar la temperatura de los asistentes son algunas de las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) para el regreso a las competiciones.

El documento con sus consejos se ha añadido a una guía elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las concentraciones masivas de personas en el contexto de la pandemia de coronavirus.

La guía considera deportes de bajo riesgo los que se practican sin contacto con el rival, como el tiro con arco y algunas pruebas de atletismo, y de más alto riesgo a las disciplinas de contacto.

Se recomienda a los deportistas la prohibición absoluta de compartir material como toallas, jabón, botellas de agua y vasos.

Entre los espectadores, la distancia debe ser al menos de un metro. Si alguien presenta síntomas, tiene que ser conducido a una sala de aislamiento que habrá en todos los estadios y esperar a ser atendido por el personal sanitario.

La guía señala que, aunque los deportistas suelen ser jóvenes y gozan de buena salud, no hay que descartar entre ellos alguna patología de base, al igual que entre los técnicos y el personal de los equipos. Por ello, se aconseja que antes de viajar a una competición sean obligatorios los chequeos médicos que identifiquen a grupos de riesgo, alérgicos y personas en tratamiento.

El documento concluye con una serie de recomendaciones para los organizadores de pruebas y para los participantes, entre ellas el reparto de un neceser individual con mascarilla, termómetro, pañuelos desechables y desinfectante de manos, no emplear la sauna y tampoco estrecharse la mano o abrazarse.

El COI y la OMS colaboran desde el año 1980. El organismo de Naciones Unidas asesora actualmente al ente olímpico en la organización de unos Juegos seguros en Tokio en el año 2021, tras el aplazamiento de la edición de 2020 debido al coronavirus.

Con información de EFE