Minuto a Minuto

Nacional Birmex omitió investigaciones de mercado para adquirir medicamentos: Anticorrupción y Buen Gobierno
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló al menos ocho posibles irregularidades en la compra de medicamentos
Nacional “La esperanza es la unidad”, subraya Sheinbaum en reunión de la Celac
La presidenta Sheinbaum se refirió a los "cambios profundos en el comercio mundial" que afectan a los países de la región
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Internacional Papa Francisco recibe a reyes Carlos III y Camila en el 20 aniversario de su boda
La Santa Sede confirmó que el papa Francisco se reunió la tarde del 9 de abril con los reyes británicos Carlos III y Camila
Internacional EE.UU. incluye a México en lista de países sujetos a aranceles del 10%
Estados Unidos confirmó que México está incluido en la lista de países sujetos a aranceles del 10 por ciento
Videojuegos ayudan a contrarrestar padecimientos en adultos mayores
Foto de John Sting para Unsplash

Diversos estudios efectuados en personas mayores de 60 años demostraron que el uso de videojuegos podría ser benéfico para tratar algunos de padecimientos, principalmente los neurodegenerativos, que aquejan a ese sector poblacional, señaló el Instituto Nacional de Geriatría (Inger).

Mediante su boletín institucional, señaló que las personas adultas mayores expuestas a sesiones de entretenimiento con videojuegos digitales para computadora o teléfonos inteligentes mostraron mejoría en funciones como coordinación del ojo y mano, velocidad de respuesta, memoria de trabajo, atención visual y razonamiento.

Señaló que actualmente existen videojuegos cuyo potencial empleo se evalúa en la práctica médica, con aparatos donde el jugador parece que maneja un automóvil o selecciona objetos específicos en movimiento.

“De esta forma, dichos dispositivos se han utilizado como posibles herramientas terapéuticas para mejorar procesos cognitivos (memoria y aprendizaje) en personas mayores sanas”, refirió el organismo.

Explicó que además, con el objetivo de desarrollar terapias no farmacológicas para favorecer el mantenimiento de la memoria durante la vejez, la industria del entretenimiento, particularmente la de videojuegos, se encuentra en fase de investigación y desarrollo.

“(…) Se encuentra en la fase de expansión, de desarrollo y de investigación para cubrir las necesidades de una población específica como es la de las personas mayores y valorar su posible utilidad terapéutica en trastornos neurodegenerativos”, apuntó.

En ese sentido, el Inger indicó que los dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, tabletas electrónicas o consolas de videojuegos no son de uso exclusivo en jóvenes o personas adultas jóvenes, su uso se vuelve relevante para las personas mayores, e incluso se pronostica que cada día su empleo por dicho grupo poblacional irá al alza y en pocos años tendrá una demanda muy alta.

Con información de Notimex