Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
UNAM confirma funcionamiento exitoso del proyecto Colmena en el espacio
Microrrobot de la UNAM, parte del proyecto Colmena. Foto de @icnunam

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer el exitoso funcionamiento del proyecto Colmena, primera misión mexicana dirigida a la superficie lunar.

Colmena‘ fue lanzada el pasado 8 de enero junto a la Misión Peregrine Uno (PM1) de la compañía Astrobotic.

En redes sociales la UNAM detalló que Astrobotic anunció que la misión Colmena logró ser energizada para establecer comunicación y datos, los cuales ya se están bajando en el Centro de Control del Instituto de Ciencias Nucleares.

Con esto podemos decir que se han cumplido al menos 75 por ciento de los objetivos planteados para esta primera misión, la cual creó el camino futuro de México hacia la Luna”, expuso.

Se compone de cinco microrrobots mexicanos, que tienen 12 centímetros de diámetro y pesan menos de 60 gramos cada uno.

Su misión es desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente, para ensamblar un panel que pueda generar energía.

La UNAM tiene contemplada otras dos misiones a la Luna, una para 2027 y otra para 2030.

Con información de López-Dóriga Digital