Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum da arranque a las obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta Sheinbaum dio este sábado el banderazo a la construcción del transporte de carga en el Tren Maya
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump, 100 días gobernando a golpe de orden ejecutiva y con aires más autoritarios
Académicos consideran que Trump ha mostrado está tratando de encaminar a EE.UU. hacia lo que se denomina un régimen autoritario competitivo
TikTok identificará los videos e imágenes creados con inteligencia artificial
Imagen de archivo del logo de TikTok. EFE/Ritchie B. Tongo

La red social TikTok empezará a etiquetar e identificar el contenido creado con herramientas de inteligencia artificial (AI) utilizando la tecnología Content Credentials que permite establecer el origen de imágenes.

El director de operaciones de TikTok, Adam Presser, anunció la medida en una entrevista emitida por la cadena de televisión estadounidense ABC News.

“Queremos que el público tenga la capacidad de entender lo que es realidad y lo que es ficción”, declaró Presser.

Content Credential es una tecnología abierta impulsada por una coalición de compañías (entre las que se encuentran la Agencia EFE, Google, Intel, Microsoft, OpenAI y Adobe, además de la propia TikTok) agrupadas en torno a Content Authenticity Iniatitive (CAI) y Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA).

Esta tecnología permite insertar información (metadata) en las imágenes (ya sean fotografías, videos o ilustraciones). A medida que las imágenes son editadas o procesadas, Content Credential crea un historial que puede ser consultado por los usuarios.

OpenAI, la empresa de ChatGPT, ya anunció a principios de año que su sistema de creación de imágenes sintéticas, denominado DALL.E 3, insertará Content Credential en el contenido que genere y que hará lo mismo con su sistema de generación de video, conocido como Sora.

Meta, la empresa de Facebook e Instagram, también anunció en febrero su intención de empezar a identificar el contenido sintético en sus plataformas.

Pero TikTok se convierte en la primera red social que incorpora esta tecnología para etiquetar el uso de inteligencia artificial.

Se estima que desde 2022 hasta mediados de 2023, alrededor de 15 mil millones de imágenes creadas por sistemas de inteligencia artificial habían sido colgadas en internet.

Con información de EFE