Minuto a Minuto

Internacional Activistas acusan que la justicia de EE.UU. se usa como “arma” contra los migrantes
La fiscal Pam Bondi ha reasignado recursos de otras áreas de su departamento en apoyo al cumplimiento de los objetivos políticos de Trump de encarcelar a migrantes
Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Taco Bell, KFC y Pizza Hut comenzarán a tomar pedidos con IA
Fotografía de archivo de un logo de la empresa de comidas KFC. EFE/ALEX PLAVEVSKI

La compañía Yum Brands, matriz de cadenas de comida rápida como Taco Bell, KFC o Pizza Hut, anunció que comenzará a trabajar con el gigante tecnológico Nvidia para tomar pedidos mediante inteligencia artificial (IA).

La colaboración con Nvidia, según Yum Brands, también les permitirá evaluar el rendimiento de cada una de sus franquicias, con alcance y presencia en los cinco continentes.

Esta alianza es la primera de Nvidia con una empresa de restaurantes y se espera que se implemente en 500 locales de Yum Brands durante la segunda mitad de este año, pero hasta el momento la compañía no ha especificado en qué regiones del mundo.

Estas populares cadenas de comida rápida llevan ya meses tratando de ahorrar costos en mano de obra mediante pruebas piloto con IA en el procesamiento de pedidos en sus puntos de recogida desde el automóvil; en la programación de suministros por parte de sus proveedores; y en cómo organizar a sus empleados en los restaurantes.

Anteriormente, McDonald’s se asoció con Google Cloud y con IBM para tomas de pedidos vía voz pero la colaboración con esta última terminó de forma abrupta.

Mientras que la cadenas de hamburgueserías Wendy’s -con gran presencia sobre todo en Norteamérica- se había aliado previamente con Palantir para tratar de optimizar los datos de sus diferentes locales a través de un sistema compartido en la nube.

Con información de EFE