Minuto a Minuto

Entretenimiento CDMX revive la revolución impresionista con exposición de las obras de Monet a Matisse
La exposición 'La revolución impresionista: de Monet a Matisse' estará en el Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio
Nacional Habitantes de Chiapas canjean armas por electrodomésticos
El canjeo de armas por electrodomésticos forma parte de la campaña 'Sí al desarme y sí a la paz' en 12 municipios de Chiapas
Nacional Colosio Riojas convoca a “un cambio verdadero desde lo local”
Colosio Riojas reafirmó su compromiso con un país más justo, digno y fuerte, para lo cual hizo un llamado a iniciar un cambio verdadero desde lo local
Internacional Concluyen las negociaciones entre Rusia y EE.UU. en Riad
Las consultas entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se prolongaron durante más de doce horas
Economía y Finanzas Trump contempla excepciones en la imposición de aranceles recíprocos en abril
Trump detalló que contempla excepciones en aranceles tras considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación
SPHEREx y PUNCH, las misiones de la NASA para ver el Universo de colores y estudiar el Sol
Fotografía cedida por EFE/ Lockheed Martin / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La agencia espacial estadounidense (NASA) va a lanzar dos misiones simultáneamente, SPHEREx y PUNCH, con el objetivo de ver el Universo “de colores” y estudiar más en detalle el Sol.

Su despegue está previsto “a partir del 2 de marzo” desde Vandenberg, California, aunque la fecha concreta todavía no se ha cerrado.

Leer también: México tiene el reto de generar e impulsar talentos en IA, dicen especialistas

El telescopio espacial SPHEREx mapeará el Universo como no se había hecho hasta ahora, sondeará el cielo en luz óptica y en luz infrarroja cercana que, aunque no es visible para el ojo humano, ayudará a responder a preguntas cósmicas como el modo en que se forman las galaxias.

“SPHEREx va a hacer una cartografía del Universo. Tiene 102 colores de longitud de onda, lo que nos va a permitir medir la distancia de estos objetos y la composición. Tratamos de entender mejor el Big Bang y la explosión que hubo”, explica Sandra Cauffman, directora adjunta de la División de Astrofísica de la NASA.

Además del mapa de luz, el telescopio también está diseñado para encontrar nubes interestelares de gas y polvo donde se forman las estrellas y los planetas.

Esperan, tal como dijo, que este proyecto mapee de manera general 450 millones de galaxias: “No va a buscar vida. Lo que nos va a dar a entender es por qué el Universo se ve como se ve, cómo se forman y evolucionan las galaxias y la abundancia de hielo y agua, los ingredientes que dan la vida”.

Cauffman trabajó cerca de esta misión innovadora que busca acercarse a los orígenes: “Queremos entender mejor el evento cósmico que llamamos Big Bang”.

Aunque tienen estudios diferentes, ambas misiones serán lanzadas a la vez porque “compaginaron muy bien” en su desarrollo y en la trayectoria de lanzamiento, pero se separarán y se centrarán cada una en su labor.

PUNCH, por su parte, se centrará en estudiar el Sol en gran detalle: “Va a capturar imágenes en tiempo real de la corona del Sol y revelará cómo se forma el viento solar e influye en el clima espacial de todo el Sistema Solar”, avanza la directora adjunta.

Desde 2023 y hasta 2026, el Sol se encuentra en el periodo de alta actividad de su ciclo, por eso la misión fue pensada para “aprovechar al máximo” este momento.

Hay otras misiones, como Solar Park and Flow, que es la que “tocó el Sol”, según recordó Cauffman, que ya están dando detalles que antes no conocíamos, pero esta misión lo hará de forma diferente.

“PUNCH lleva consigo también un coronógrafo, que es un instrumento que bloquea la luz del Sol y va a permitir observar la corona del Sol con mucho más detalle”, dice.

Las dos misiones tienen una duración programada, pero Cauffman señala que en el caso de que sigan funcionado correctamente “van a seguir adelante” con ambas.

Por otro lado, la directora adjunta avanza que ya trabajan en la tecnología de una misión llamada Observatorio de Mundos Habitables, cuyo lanzamiento está previsto para 2040 y que va a investigar los exoplanetas que hay en la Vía Láctea para ver si “son habitables”.

Con información de EFE.