Seeds for the Future es uno de los programas de Huawei que tiene como objetivo capacitar a jóvenes en tecnologías de información y Comunicación
febrero 18, 2022
En esta pandemia quedó claro que la tecnología juega un papel decisivo en el planeta. No sólo por el desarrollo de vacunas o medicamentos, también por la forma en que unió a los seres humanos e incluso fue una gran oportunidad para la gente que forma parte del sector. Por ello hay historias que inspiran a jóvenes y que merecen ser contadas.
Es el caso de Max Antonio de Haro Solano y Paulina Parra Castro, ambos estudiantes del CETYS Baja California y que forman parte de “Seeds for the Future”, uno de los programas de Huawei que tiene como objetivo capacitar a jóvenes en tecnologías de información y Comunicación.
En esta edición del programa insignia, 40 estudiantes mexicanos tienen la guía del personal de Huawei e incluso son considerados parte de la compañía.
Shau Wa Yu Tan, gerente de Relaciones Públicas de Huawei México, destacó que este 2021 se logró reducir la brecha de género y digital al seleccionar 40 estudiantes, 20 hombres y 20 mujeres.
En entrevista explicó que en México las instituciones se esfuerzan en capacitar a los estudiantes, pero al ser una industria de tecnología, ésta se transforma muy rápido
Acercarlos para que conozcan lo que se está desarrollando y lo que se esta utilizando ahora en el mercado, para que tengan este conocimiento”, dijo,
Añadió que Huawei mantiene una “comunidad se semillas” en la cual tienen comunicación y pueden conectar con otros chicos a nivel global,
Tiene acceso a eventos exclusivos, con expertos de Huawei, de la industria y que se sientan parte de la comunidad… Una vez que son parte del programa de Seeds for the Future ya son parte de la empresa y ese es el objetivos, siempre los invitamos a nuevos eventos, programas… Son los primeros en conocerlos, que se sientan parte de la comunidad y parte de la empresa”.
Shau Wa Yu Tan, gerente de Relaciones Públicas de Huawei México.
Max Antonio de Haro Solano, del CETYS Baja California, decidió aplicar al programa inspirado por un compañero. Además vio que los valores que ofrece Seeds for the Future fueron razones suficientes para querer estar ahí.
Las tecnologías tienen una propósito, un objetivo y es mejorar la calidad de vida de las personas y realizar proyectos que permitan mejorar aspectos económicos, sociales y culturales y encontrar soluciones que mejoren la esperanza de vida”, explicó.
A Paulina Parra Castro, del CETYS Baja California, le llamó la atención las nuevas tecnologías, como 5G, inteligencia artificial y estar cerca de una de las compañías más importantes del sector.
La tecnología está siendo parte de nuestro día a día y lo seguirá haciendo ya prácticamente para siempre y lo que tenemos que hacer es adaptarnos, y ayudar a que estas tecnologías sigan evolucionado así como lo han estad haciendo por mucho años más.
La pandemia fue una gran oportunidad para el sector. Así lo explicaron estos jóvenes de Seeds for the Future.
Paulina Parra Castro: “La pandemia abrió oportunidades para ver qué hacía falta. A la tecnología, con Zoom, Teams y tener comunicación virtual, fue un área de oportunidad para crecer, para darnos cuenta de esta transición que probablemente ya se vaya a quedar o vaya a avanzar mucho mas de lo que estaba avanzando antes de la pandemia, empezar a tener mas trabajos en linea, las reuniones también en linea, es una oportunismos para los trabajadores y creo que nos permitió darnos cuenta de las cosas que faltaban y prepararnos mas para este cambio de trabajar en persona y tener mas trabajos en linea”.
Max Antonio de Haro Solano: “Justamente hemos notado que muchos de los trabajos que antes de llevada fisicamente ahora pues se pueden hacer remoto, incluso hay puestos que no requieren asistir al sitio, sólo usando una computadoras… herramientas que permitieron satisfacer las necesidades. Considero que fue un gran avance e irá evolucionando conforme (haya) más necesidades”.
Su historia es inspiradora para todos aquellos que buscan una de las empresas de tecnología más importantes del planeta.
Pertenecer a un entorno competitivo y desarrollar habilidades y generar un valor profesional y cultural”, agregó Max Antonio de Haro Solano.
“Buscar oportunidades para estar mirando un gran empresa y capacitar, (es) una ventaja que tendrás contra candidatos que apliquen contra puestos que quieran… Es el mejor consejo que les podría dar a los estudiantes, todo este esfuerzo siempre vale la pena”, aseguró Paulina Parra Castro.
La buena noticia es que este 2022 seguirá el programa. La convocatoria será lanzada en el segundo semestre del año.
Estamos invitando a participar, dependiendo de la pandemia y or salud se verá si es en línea o será presencial y los invitamos a que estén pendientes de la nueva convocatoria”, concluyó Shau Wa Yu Tan, gerente de Relaciones Públicas de Huawei México