Minuto a Minuto

Internacional “Era hora de que EE.UU. celebrara sus victorias”: Trump defiende su desfile militar
Trump dijo que el Ejército de EE.UU. es "la fuerza más grande, temible y valiente que ha caminado sobre la faz de la Tierra"
Internacional Irán lanza nueva ola de ataques contra Israel
Irán llevó a cabo nuevos ataques aéreos la madrugada del 15 de junio en diversos puntos de Israel, entre ellos Jerusalén y Tel Aviv
Internacional Calles de EE.UU. se llenan de masivas protestas contra el “autoritarismo” de Trump
Miles de personas salieron a las calles en Estados Unidos para protestar en contra del "autoritarismo" del presidente Donald Trump
Nacional Ciudad de México se une a las protestas contra redadas antiinmigrantes en EE.UU.
La manifestación se llevó a cabo en la en la plaza Luis Cabrera, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México
Internacional Ejército de EE.UU. adelanta su desfile ante Trump por amenaza de lluvia
Miles de soldados estadounidenses desfilaron ante el presidente Trump esta tarde de sábado en Washington D.C.
#Fotos Eclipse lunar visto desde México
Eclipse lunar total visto desde Sinaloa. Foto de @DAGUILARFOTO

El eclipse lunar dio inicio aproximadamente a las 04:30 h de este miércoles, el cual es visible en todo México.

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol y la Luna ocupan posiciones precisas en lados opuestos de la Tierra. Durante esta alineación, la Tierra bloquea parte de la luz del Sol para que no llegue a la luna llena.

Nuestra atmósfera filtra la luz a medida que pasa, suavizando el borde de la sombra de nuestro planeta y dando a la Luna un profundo brillo rosado.

En punto de las 05:30 h la Luna entró en la parte más oscura de la sombra, informó la NASA.

Las etapas del eclipse, que dura de una a dos horas, ocurren simultáneamente para todos los que pueden ver la Luna, pero los tiempos reales del reloj dependen de su zona horaria.

El eclipse total, el primero desde enero de 2019, será visible especialmente en el oeste continental de Estados Unidos y Canadá, todo México, la mayor parte de América Central y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina, según la agencia aeroespacial NASA.

También se puede ver en su totalidad en el este de Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico, incluido Hawai.

Una luna llena, además en su punto más cercano a la Tierra, y para completar con un eclipse lunar total coincidirán este miércoles en la llamada “superluna roja”, un espectáculo hermoso, que además acerca a los terrícolas a la exploración espacial y sus logros.

Este miércoles, la luna llena estará en el punto más cercano a la Tierra durante este año, lo cual se conoce como “superluna”. Esta cercanía la hace parecer más grande y un 15 por ciento más brillante que en otros momentos, precisó Paganini.

Con información de EFE