Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Contaminación afecta más a fetos que a embarazadas
Mujer embarazada. Foto de freestocks.org / Unsplash

La contaminación por partículas PM2.5 (2.5 micras) afecta en mayor grado a los fetos que a las mujeres embarazadas, halló un estudio realizado por científicos de la UNAM.

Dado que el vientre materno y la placenta no pueden proteger a los fetos de partículas contaminantes, el impacto de la contaminación en su salud y desarrollo podría ser más intenso que las afectaciones a sus madres.

La investigación realizada por el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) encontró en la sangre del cordón umbilical de recién nacidos moléculas relacionadas al desarrollo de mutaciones celulares.

Al ser muy pequeñas, las PM2.5 entran al torrente sanguíneo y distribuyen por todo el cuerpo los elementos que las conforman. Algunos de sus compuestos se unen al ADN y generan ‘aductos’ que derivan en alteraciones asociadas a enfermedades respiratorias y mutaciones celulares, potencialmente de cáncer.

“Esto implica un riesgo a la salud que es importante vigilar a largo plazo, pues pueden ver afectado su desarrollo pulmonar o sufrir otras enfermedades”, explicó María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, del IIBm y líder de la investigación.

Entre 2014 y 2015, se tomaron muestras de sangre del cordón umbilical de 200 recién nacidos y sus madres, internados en hospitales del IMSS ubicados al norte de la Ciudad de México y en la alcaldía Iztapalapa.

Los niveles más altos de PM2.5 fueron de 20 a 30 microgramos por metro cúbico.

En coordinación con el IMSS, el Centro de Investigación Materno Infantil y con Patricia Ostrosky, también del IIBm, Gonsebatt Bonaparte busca replicar la investigación en Puebla.

En colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se analizarán los contaminantes en madres y sus recién nacidos para hacer un comparativo con la CDMX. Se eligió a Puebla por ser una entidad donde los niveles de PM2.5 son menores.

Con información de López-Dóriga Digital