Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Población mexicana usuaria de internet ascendió hasta el 78.6 % en 2022
Foto de John Schnobrich en Unsplash

Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 93.1 millones en 2022, lo que equivale al 78.6 por ciento de la población, según los datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) reveló un aumento de 3 puntos porcentuales respecto a 2021, cuando el 75.6 por ciento de los mayores de 6 años en México usaba internet, es decir, 88,6 millones de personas.

En los últimos 6 años, cerca de 23 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2017 el número de usuarios era de 70.3 millones, el 63.7 por ciento de la población.

Aunque sigue existiendo disparidad entre el número de usuarios en el ámbito urbano y rural (83.8 % y 62.3 %, respectivamente), la cantidad de mujeres y hombres que emplean internet es la más pareja en los últimos años: 79.3 % frente al 78.1 %, poco más de un punto porcentual de diferencia.

El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (95.1 %), seguido del integrado por personas de entre 25 y 34 años (92.8 %) y de entre 12 y 17 años (92.4 %).

Entre los más jóvenes, de 6 a 11 años, el estudio refleja que el 72.1 % usan internet; los más mayores, de 55 años en adelante, apenas el 47.6 %.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son los que usan internet durante más tiempo, con 5.9 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5.3 horas cada día), y los de entre 12 y 17 años (4.7 horas diarias).

La herramienta más empleada para conectarse a internet fueron los teléfonos inteligentes (97 %), muy por encima de las computadoras portátiles o tabletas (31 %) o los televisores inteligentes (30.4 %).

La mayoría usaron sus dispositivos con conexión a internet para comunicarse (93.8 %), acceder a redes sociales (90.6 %), entretenimiento (89.6 %), buscar información (89.3 %), apoyar la capacitación o educación (83.3 %) o acceder a contenidos audiovisuales (79.5 %).

Los estados mexicanos con mayor porcentaje de población usuaria de internet fueron Baja California (89.8 %), Ciudad de México (89.7 %) y Aguascalientes (86.9%), mientras que los que registraron menores porcentajes fueron Chiapas (56.7 %), Oaxaca (62.5 %) y Guerrero (67.5 %).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido durante su sexenio en la promoción del acceso a internet de forma universal y gratuita con proyectos como “Internet para Todos”, compromiso que no acaba de cristalizar a un año de acabar su mandato.

ENDUTIH_22

Con información de EFE