Minuto a Minuto

Nacional Huachicol fiscal, herencia impune
          Ese es el nivel del negocio ilícito que López Obrador dijo haber resuelto cuando en su gobierno, con complicidades oficiales y cercanas, alcanzó niveles nunca vistos y aun en la impunidad
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Preocupa a ONU aumento del lenguaje racista en Twitter
Foto de EFE

Expertos en derechos humanos de la ONU expresaron su preocupación por el aumento del lenguaje racista y el discurso de odio en Twitter tras su adquisición por parte de Elon Musk, y pidieron a este y otros magnates tecnológicos que los derechos humanos “estén en el centro de su modelo de negocio”.

En un comunicado firmado por más de una veintena de relatores y otros expertos de la ONU, se hicieron eco de un reciente estudio de la Universidad Rutgers (EE.UU.) según el cual el uso de palabras racistas como “negro” (considerada muy peyorativa en inglés) se había multiplicado por seis tras el cambio de directiva en Twitter.

“Esto muestra la urgente necesidad de que las corporaciones que gestionan las redes sociales tengan mayor responsabilidad cuando en ellas se expresa odio contra afrodescendientes”, señalaron los expertos al subrayar que la libertad de expresión no puede significar libertad para el discurso racista.

“Permitir y tolerar la incitación al odio contra afrodescendientes (…) no solo anima a los perpetradores sino que también es una fuente continua de estrés y trauma”, aseguraron.

Los expertos también mostraron su preocupación por la publicación de anuncios incendiarios, teorías de la conspiración y desinformación electoral en Facebook (propiedad de Meta), pese a los compromisos adquiridos por la compañía para una mayor vigilancia de sus contenidos.

El comunicado finalmente pide a Musk, Mak Zuckerberg (presidente de Meta), Tim Cook (al frente de Apple), Sundar Pichai (director ejecutivo de Google) y otros directivos de la industria tecnológica global que enfoquen las actividades de sus negocios en “los derechos humanos, la justicia racial, la transparencia y la ética“.

Entre los firmantes del comunicado destacan los miembros de los grupos de trabajo de la ONU sobre derechos de afrodescendientes, sobre las compañías multinacionales y contra el racismo y la discriminación.

También figuran los relatores especiales de la ONU sobre esclavitud contemporánea (Tomoya Obokata), violencia contra la mujer (Reem Alsalem) y personas desplazadas (Paula Gaviria Betancur), entre otros.

Con información de EFE