Minuto a Minuto

Nacional Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación
La Plaza de Toros advirtió que la medida podría provocar la desaparición del toro de lidia, especie que depende de la tauromaquia
Nacional Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa
Nacional Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios
A cinco semanas del asesinato de dos de sus colaboradores, Brugada aseguró que no habrá impunidad y que pronto habrá resultados en el caso
Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán
ONU continuará en Twitter pese a su preocupación por los planes de Musk
ONU continuará en Twitter pese a su preocupación por los planes de Musk. Foto de EFE

La ONU expresó su preocupación por el efecto que pueden tener en Twitter los planes de Elon Musk, su nuevo propietario, pero dijo que continuará usando la red social para compartir información importante y trabajar contra los bulos y la desinformación.

Bajo el título “¿Por qué Naciones Unidas es necesaria en Twitter?”, la jefa de comunicaciones de la organización, Melissa Fleming, publicó un artículo en el que explica sus inquietudes, pero también los motivos por los que cree que se debe seguir en la plataforma.

Según Fleming, la ONU está preocupada por la promesa de Musk de hacer de Twitter un refugio digital para la libertad de expresión, lo que según algunos estudios que citó ha hecho ya que se vean aumentos en contenidos de odio, racistas o antisemitas.

“¿Qué supone eso realmente en la era de la desinformación?”, se pregunta la responsable de Naciones Unidas, que recuerda que esa libertad de expresión tiene que estar acompañada de un combate contra la “desinformación y el odio diseñados y difundidos para causar daño deliberadamente”.

“No podemos olvidar que hay vidas en juego”, insistió Fleming, que opinó que el enemigo de la libertad de expresión no es la moderación de contenidos, sino los bulos, el discurso de odio y la incitación a la violencia.

En ese sentido, apuntó que todas las plataformas digitales son usadas de forma constante con fines maliciosos por parte de ciertos actores, que en muchos casos las usan para atacar a grupos minoritarios con estrategias que ya se han cobrado muchas vidas.

“La desinformación no es solo mortal, está amenazando nuestro propio futuro”, señaló la responsable de la ONU, poniendo como ejemplo el hecho de que mensajes en las redes llevasen a millones de personas a no protegerse contra el COVID-19 o estén cuestionando la crisis climática.

Según Fleming, “Twitter tiene una responsabilidad de proteger los derechos humanos y salvar vidas” y todo el mundo debe ayudar a la red social a acabar con las “mentiras” que buscan lo contrario.

“La respuesta no es dejar estos espacios. Eso sólo ayuda a la minoría decidida a causar daño”, insistió, asegurando que la ONU seguirá usando las redes sociales para defender su misión.

Musk, que a menudo se ha declarado como un “absolutista de la libertad de expresión“, ha prometido cambios en la moderación de Twitter, pero ha dicho que no se pondrán en marcha grandes modificaciones hasta que no se ponga en marcha un consejo que le asesorará en este ámbito.

Con información de EFE