Minuto a Minuto

Nacional SRE alerta riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal
La SRE afirma que existen peligros en la frontera tanto en el día como en la noche, derivado del clima extremo
Nacional “No somos un peligro”: Mujeres trans protestan en el Metro CDMX
Decenas de mujeres trans se manifestaron en el Metro CDMX, ante la discriminación que sufrió Alexa Andrade por parte de una policía de la PBI
Internacional México exige acceso humanitario inmediato a la Franja de Gaza
La declaración del Gobierno mexicano ocurre tras la declaración de hambruna en la Franja de Gaza por la ONU
Deportes Jornada 6 del Apertura 2025 de la Liga MX: Todos los goles de la jornada sabatina
La fecha seis del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con un total de cuatro partidos este sábado 23 de agosto
Nacional Lluvias en la CDMX hoy 23 de agosto: Estos son los puntos con afectaciones
Estas son las afectaciones por las lluvias de este sábado 23 de agosto de 2025 en varias de la CDMX
OMS pide proteger a los jóvenes del tabaco y los cigarros electrónicos
Cigarro. Foto de Khai Nguyen / Unsplash

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos que establezcan normas más estrictas para proteger a los jóvenes del consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y otros productos con nicotina, a pocos días del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo.

“Estas industrias se dirigen activamente a escuelas, niños y jóvenes con nuevos productos que son esencialmente una trampa con sabor a caramelo”, denunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien recalcó que estos productos son “peligrosos y altamente adictivos”.

La OMS estima que aproximadamente 37 millones de niños entre 13 y 15 años en todo el mundo consumen tabaco y, en la mayoría de los países en los que se han realizado mediciones, el consumo de cigarrillos electrónicos ya es más frecuente entre los jóvenes que entre los adultos.

La organización publicado hoy un informe titulado “Enganchando a la próxima generación: cómo capta la industria tabaquera a los clientes jóvenes, en el que acusa a las compañías tabacaleras de “diseñar productos, llevar a cabo campañas de comercialización y crear entornos políticos para generar adicción entre los jóvenes del mundo”.

“El uso de sabores amigables para los niños como el algodón de azúcar y el chicle, combinado con diseños elegantes y coloridos que se asemejan a los juguetes, es un intento flagrante de hacer adictos a los jóvenes”, explicó el director de promoción de la salud de la OMS, Ruediger Krech.

Según el informe, el 85 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 30 años han estado expuestos a publicidad sobre cigarrillos electrónicos a través de los medios de comunicación.

En la región Europa de la OMS, un 20 por ciento de los jóvenes de quince años encuestados aseguró haber consumido cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días.

Para hacer frente a esta tendencia, la OMS recomienda a los gobiernos medidas como crear espacios públicos 100 por ciento libres de humo, prohibir los cigarrillos electrónicos aromatizados, aumentar los impuestos y apoyar a los jóvenes en iniciativas de educación y sensibilización.

Como parte de los actos del Día Mundial sin Tabaco de 2024, la OMS premiará a varias organizaciones juveniles, como la organización argentina Campaña para Niños sin Tabaco.

Con información de EFE