Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
No compartas selfies con tu INE o dedo entintado

Es tradición entre los usuarios mexicanos subir una selfie a redes sociales con el dedo entintado o su INE después de votar, aunque se trata de una práctica peligrosa en la que exponen información privada y su huella digital, uno de los datos biométricos más preciados por la ciberdelincuencia.

Un estudio de Kaspersky revela que 42% de los mexicanos considera que sus familiares comparten demasiada información personal en redes sociales, algo que será más visible este periodo electoral pues millones de jóvenes acudirán a las urnas por primera vez, con potencial de compartirlo con sus amigos, poniendo en riesgo su privacidad e identidad.

Los datos biométricos son las características biológicas o físicas que se pueden utilizar para identificar a los usuarios, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o hasta el escaneo de retina. En la actualidad, estos son algunos de los métodos más usados para ingresar a dispositivos como celulares, tabletas o computadoras, donde las personas almacenan su vida digital, o bien, para acceder a servicios bancarios, hacer trámites de migración, entre otros.

A pesar de que se necesitan ciertas características para obtener nuestra huella digital a partir de una selfie, tales como la resolución, proximidad e iluminación de la fotografía, las cámaras de los smartphones son cada vez de mejor calidad y, si la imagen es nítida, es posible que los ciberdelincuentes aprovechen esta situación. Eso, sumado a compartir fotografías de la identificación oficial, que contiene datos confidenciales como domicilio, fecha de nacimiento o CURP, nos expone a ser víctimas de suplantación de identidad.

En México, 21% de las personas se ha arrepentido de publicar algo en redes sociales por contener información personal relacionada, entre otras cosas, a su identidad, ubicación, familia o trabajo. Por eso, es necesario modificar las conductas que exponen su identidad.

Es un hábito de la vida digital que los usuarios compartan acontecimientos importantes en redes sociales, como lo es votar por primera vez. Pero les sugerimos evitar publicar fotos de su dedo entintado o con su INE para no exponer su huella digital ni otros datos personales. Se trata de información sensible que hoy se utiliza para acceder a nuestras cuentas en línea u otros servicios digitales y, al ser publicada en Internet, puede caer en manos de terceros que no dudarán en usarla indebidamente, por ejemplo, para suplantar nuestra identidad o venderla al mejor postor. No se trata de frenar nuestra actividad digital, pero sí de pensar antes de publicar y entender las posibles consecuencias para proteger lo más valioso que tenemos: nuestra identidad”, advirtió  Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

Para no comprometer tu privacidad en redes sociales, Kaspersky recomienda:

  • Minimiza la exposición de tus datos biométricos. Evita subir una selfie con tu pulgar “entintado”, y si lo haces, solo cuida que esté a una distancia considerable o que los detalles de tu dedo y tu huella no sean nítidos.
  • No publiques imágenes de tu INE u otros documentos oficiales. Estos a menudo incluyen un número de registro, firma y datos personales que pueden facilitar la suplantación de identidad. Tampoco entregues este documento, ni una fotocopia del mismo a nadie, no importa qué te ofrezcan a cambio.
  • Sé consciente de la información personal que compartes en línea. Recuerda que todo lo que subes a Internet corre el riesgo de caer en manos equivocadas y/o puede utilizarse para el doxing.
  • Comprueba siempre la configuración de privacidad de tus redes sociales. Revisa y ajusta quiénes pueden ver tus publicaciones y actividad en línea para reducir la probabilidad de que lleguen a desconocidos.
  • Utiliza una solución de ciberseguridad, como Kaspersky Premium, que protegerá tu información personal almacenada en tus dispositivos.