Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum da arranque a las obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta Sheinbaum dio este sábado el banderazo a la construcción del transporte de carga en el Tren Maya
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión icónica con Zelenski en San Pedro
Trump amenazó a Rusia con sanciones, horas después de la reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la basílica de San Pedro
NASA monitoreará costas para proteger sostenibilidad de ecosistemas
Foto de NASA

Un nuevo sensor espacial observará las costas para ayudar a proteger la sostenibilidad de los ecosistemas, en sitios como el Golfo de México y el sureste de Estados Unidos, así como las aguas del río Amazonas que ingresan al Océano Atlántico.

El instrumento llamado Geosynchronous Littoral Imaging and Monitoring Radiometer (GLIMR) fue seleccionado por la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) para ser utilizado en la mejoría de la gestión de recursos y la actividad económica.

El nuevo sensor es dirigido por el investigador Joseph Salisbury, de la Universidad de New Hampshire, y mediante éste se proporcionarán observaciones únicas de biología, química y ecología oceánicas.

“Este innovador instrumento de la Universidad de New Hampshire, seleccionado por la NASA, proporcionará una nueva herramienta poderosa para estudiar ecosistemas importantes”, afirmó el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

Añadió que los hallazgos se verían reflejados en beneficios económicos para sectores como la pesca, el turismo y la recreación en la zona costera.

La NASA indicó que los ecosistemas costeros actualmente están bajo una presión cada vez mayor por los efectos del cambio climático, uso de la tierra, crecimiento de la población y fenómenos meteorológicos extremos.

El instrumento GLIMR (con resolución espacial y temporal única) se integrará en una plataforma seleccionada por la NASA y se lanzará en el período de tiempo 2026-2027 en una órbita para monitorear por ejemplo, el Golfo de México por hasta 15 horas al día.

“Con GLIMR, los científicos pueden comprender mejor las regiones costeras y desarrollar herramientas predictivas avanzadas para estos sistemas importantes desde el punto de vista económico y ecológico”, explicó el administrador asociado de la Dirección de Misión Científica en la sede de la NASA, Thomas Zurbuchen.

Con información de Notimex