Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Murió el destacado ingeniero José de la Herrán a los 96 años
Murió el destacado ingeniero José de la Herrán a los 96 años. Foto de Universum

El reconocido ingeniero mexicano José Antonio Ruiz de la Herrán murió a los 96 años de edad, confirmaron este lunes instituciones educativas y asociaciones.

Nacido en la Ciudad de México, José Antonio Ruiz se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como ingeniero mecánico electricista y se especializó en Radio y Televisión, Ingeniería Óptica y fabricación de Aceros Especiales.

Ruiz de la Herrán, fue destacado divulgador de la ciencia y la tecnología, quien reunió colecciones histórico-didácticas para el Museo Universum y fungió como asesor del Túnel de la Ciencia en el transbordo en la estación La Raza del Metro de la Ciudad de México.

Murió el destacado ingeniero José de la Herrán a los 96 años - tunel-de-la-ciencia-la-raza

Fue presidente de la Asociación Mexicana de Periodismo Científico, de la Sociedad Astronómica de México, de la Asociación Mexicana de Planetarios y de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y de la Técnica, SOMEDICyT.

El ingeniero José de la Herrán también colaboró en la creación de estaciones de radio y canales de televisión.

En el ramo astronómico, construyó telescopios y una cámara al vacío para aluminizar espejos. Entre sus trabajos se encuentra el diseño del telescopio principal del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California.

Con información de López-Dóriga Digital