Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Mujer de 26 años da a luz a bebé con embrión congelado en 1992

Tina Gibson, una joven de 26 años dio a luz a una bebé de nombre Emma el pasado 25 de noviembre en Tennessee, Estados Unidos, gracias a un embrión que fue congelado el 14 de octubre de 1992.

Se trata de la primera vez que un embrión con tanto tiempo de congelamiento resulta exitoso en el mundo.

Emma pesó 2.940 kilogramos, midió poco más de 50 centímetros y fue el segundo intento de la pareja estadounidense por tener un hijo tras no lograr procrear de forma natural por problemas físicos.

Mujer de 26 años da a luz a bebé con embrión congelado en 1992 - bebé
Foto de Southern Charm Retratos

El anonimato de las donaciones de embriones no existe en Estados Unidos por lo que la pareja tuvo dos semanas para elegir entre 300 perfiles distintos, aunque no sabían que el embrión elegido había pasado 25 años congelado.

El embrión de Emma fue fecundado gracias a fertilización in vitro por una pareja que donó cuatro embriones, los que son conocidos como snowbabies o niños de nieve nombre que se refiere al proceso de congelación al que son sometidos.

La clave en el éxito de este tipo de tratamientos depende el proceso de descongelación y de la perfecta salud del útero de la mujer que recibe el embrión, lo que se consigue gracias a una terapia con estrógenos y progesterona para la mujer.

Con información de El País