Minuto a Minuto

Internacional Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo
Trump dijo creer que hay entusiasmo en Rusia y Ucrania por acabar con la guerra, con lo que pronto se materializaría un acuerdo de paz
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Moody’s deja de calificar a Twitter por falta de información sobre la empresa
Moody's deja de calificar a Twitter por falta de información sobre la empresa. Foto de EFE

La agencia de medición de riesgos Moody’s anunció el retiro de las calificaciones de Twitter por no contar con información suficiente sobre la empresa, recientemente adquirida por el magnate Elon Musk.

“Moody’s ha decidido retirar las calificaciones porque cree que tiene información insuficiente o inadecuada para respaldar el mantenimiento de las calificaciones”, apuntó la compañía en un comunicado publicado en su página web.

El anuncio se produce en la misma semana en la que cientos de trabajadores de Twitter anunciaron que abandonaban la compañía tras rechazar el ultimátum que les lanzó Musk, quien les instó a que se comprometieran a trabajar duro o, por el contrario, dejaran la empresa.

La decisión la adoptaron, según aseguran varios medios estadounidenses, tras despertarse el miércoles con un correo electrónico en el que Musk les pedía que completaran un formulario en el que se comprometían a “trabajar muchas horas a alta intensidad”.

Musk ha acometido ya una importante reducción de la plantilla de la red social, donde pocos días después de hacerse con el control despidió a casi la mitad de los alrededor de 7 mil 500 empleados que tenía la empresa.

En los últimos días el multimillonario también ha despedido a varios empleados que cuestionaron a través de la propia red social algunas de sus afirmaciones sobre el funcionamiento de Twitter.

Además, en las últimas semanas decenas de anunciantes han optado por retirarse de la red social en medio del caos que vive desde que fue adquirida por el multimillonario y varias de las agencias de publicidad más grandes del mundo han recomendado a sus clientes dejar temporalmente de anunciarse.

Todo ello ante la incertidumbre en torno a la deriva que podía tomar la red social por las promesas de Musk de dar prioridad a la libertad de expresión, por encima de la moderación de contenidos.

Con información de EFE