Minuto a Minuto

Nacional Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco
El accidente se registró en las inmediaciones de la estación Pino Suárez de la Línea FA, metros adelante de la placa kilométrica 267
Internacional Migrantes describen un infierno en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’
Migrantes acusan condiciones infrahumanas dentro de Alligator Alcatraz, como calor y humedad asfixiantes y escasez de agua
Internacional Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en el atentado a Trump
Los puestos de los agentes del Servicio Secreto que fueron suspendidos iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea
Economía y Finanzas “Cada país del mundo recibirá una carta en algún momento”: Marco Rubio sobre aranceles de Trump
Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU., volvió a defender la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump
Entretenimiento Daddy Yankee regresa a la escena musical con ‘Sonríele’
Con 'Sonríele', el reggaetonero Daddy Yankee busca decirle a la gente "que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría"
Millones de cuentas de streaming fueron vulneradas durante 2024
Foto de Samet Özer en Unsplash

Un estudio realizado por el quipo de Kaspersky Digital Footprint Intelligence reveló que más de 7 millones de cuentas de servicios de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video fueron comprometidas en 2024, como parte de campañas de cibercrimen cada vez más sofisticadas. México se posicionó entre los países más afectados a nivel global, una situación crítica ante el creciente papel de estas plataformas en la vida digital de millones de personas.

El análisis identificó 7 millones 35 mil 236 credenciales filtradas en todo el mundo. Netflix fue la plataforma más afectada, con 5 millones 632 mil 694 cuentas comprometidas, seguida por Disney+, con 680 mil 850. En ambos casos, México ocupó el segundo lugar entre los países más afectados, solo superado por Brasil.

Leer también: Trump sugiere que extenderá de nuevo el plazo a TikTok para desligarse de matriz china

En el caso de Amazon Prime Video, aunque el número de cuentas vulneradas fue menor (mil 607), México encabezó la lista de países con mayor número de filtraciones, seguido por Brasil y Francia.

Según el reporte, los ciberdelincuentes no obtuvieron estas credenciales directamente de las plataformas, sino a través de ataques más amplios que incluían el uso de malware oculto en descargas de programas piratas, extensiones de navegador y aplicaciones no oficiales. Una vez que un dispositivo se infecta, el software malicioso puede acceder no solo a las cuentas de streaming, sino también a datos personales sensibles como cookies y tarjetas bancarias, que luego son vendidos en foros clandestinos o incluso compartidos gratuitamente para ganar reputación entre criminales.

Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del equipo de análisis global de Kaspersky, advierte que un solo descuido puede desencadenar consecuencias graves.

“Lo que empieza con una contraseña comprometida puede derivar en robo de identidad o fraude financiero, sobre todo si se reutilizan las credenciales en otras plataformas”, explicó.

También subrayó la importancia de usar solo fuentes oficiales, revisar los permisos de las aplicaciones y contar con soluciones de seguridad confiables.

La compañía alerta que, ante la creciente integración de las plataformas de entretenimiento en la vida diaria, las ciberamenazas están evolucionando rápidamente, apuntando justamente a los espacios donde los usuarios se sienten más seguros.

Con información de Kaspersky.