Minuto a Minuto

Nacional American Society of Mexico (Amsoc) llama a México a atender “pendientes irritantes” para EE.UU. ante aranceles
Amsoc agregó que antes algunos de estos pendientes "se dejaban pasar", pero "hoy no, porque México es el socio más importante de EE.UU.".
Nacional SMN pronostica lluvias puntuales con descargas eléctricas en la Ciudad de México
Por la tarde, el clima será templado a cálido, con probabilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo
Internacional Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California
Líderes sindicales denunciaron creciente violencia en redadas migratorias tras un operativo con heridos y cientos de detenidos en Glass House
Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Microsoft anuncia evento de ciberseguridad con Crowdstrike tras el fallo global de julio
Fallo en sistemas de Microsoft. Foto de EFE/EPA/RAJAT GUPTA / Archivo

Microsoft anunció un evento de ciberseguridad con Crowdstrike para el próximo 10 de septiembre en el que abordará las “lecciones” del fallo global de software de esta segunda empresa, que afectó a negocios de todo el mundo.

En su blog corporativo, el gigante tecnológico dijo que en la “cumbre” de ciberseguridad, que tendrá lugar en su sede de Redmond (estado de Washington), estarán invitados socios del sector y representantes gubernamentales y se tratarán “pasos concretos” para proteger infraestructuras críticas.

“El apagón de Crowdstrike de julio de 2024 nos presenta importantes lecciones para que las apliquemos como ecosistema”, resume en el texto el vicepresidente corporativo del sistema operativo Windows, afectado por el fallo, Aidan Marcuss.

Marcuss dijo que la cumbre abordará la mejora de las prácticas de seguridad, el diseño de sistemas resilientes y la colaboración en el sector por el bien de sus clientes, y espera que ello lleve a “acciones a corto y largo plazo e iniciativas a seguir” con la seguridad como “meta colectiva”.

“Compartiremos actualizaciones sobre estas conversaciones tras el evento”, agregó.

Crowdstrike atribuyó el considerado mayor ‘apagóndigital de la historia a un fallo en el software Falcon (que protege a los sistemas de virus y ciberataques), que no validó correctamente la actualización de contenido del sistema y llevó a un bloqueo de las computadoras que usaban Windows.

Microsoft estimó que el fallo de Crowdstrike afectó a 8.5 millones de dispositivos con el sistema operativo Windows y abogó por la colaboración del sector para evitar casos similares, pues el bloqueo paralizó operaciones de bancos, aerolíneas y hospitales, entre otras actividades de distintos ámbitos.

Con información de EFE