México enfatizó ante la CIJ la importancia de interpretar las normas sobre cambio climático en conjunto con los principios más amplios del derecho internacional
México abogó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el fortalecimiento del marco jurídico internacional frente a la emergencia climática, con una dimensión de derechos humanos y con perspectiva de género.
En la CIJ se realizan audiencias en el marco de una solicitud de opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático.
La delegación mexicana resaltó el papel fundamental que la Corte Internacional de Justicia tiene para aclarar las obligaciones de los Estados en el contexto del cambio climático y dar mayor coherencia al marco jurídico aplicable.
Manifestó la necesidad de reparar los daños causados con un enfoque de responsabilidades compartidas pero diferenciadas.
México enfatizó la importancia de interpretar las normas sobre cambio climático en conjunto con los principios más amplios del derecho internacional, incluido el principio precautorio.
Resaltó la necesidad de que los países asuman su responsabilidad para prevenir daños ambientales y abogó por garantizar el derecho de las personas a un medio ambiente sano y equitativo para las futuras generaciones.
Te puede interesar: Pide Coparmex alistar una estrategia conjunta ante revisión del T-MEC en 2026
México señaló la importancia de que los Estados rindan cuentas cuando incumplen sus obligaciones, resaltando la necesidad de garantizar medidas de reparación justas, como la restitución y la compensación, apoyadas en herramientas científicas para medir el impacto ambiental.
La delegación mexicana reiteró en este encuentro su firme compromiso con la acción climática, promoviendo marcos legales, financieros y de cooperación internacional, y enfatizó la necesidad de una acción global unificada basada en los principios de equidad, justicia y sostenibilidad.
La solicitud de opinión consultiva fue planteada a la CIJ por la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la resolución 77/276 de marzo de 2023, copatrocinada por México.
La posición de México fue presentada por el consultor Jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha; la embajadora de México ante Países Bajos, Carmen Moreno; el jefe de Cancillería de esa embajada, Alfonso Ascencio, así como por la asesora jurídica de dicha embajada, Patricia Pérez.
La intervención en las audiencias reafirma la determinación del Gobierno de México de estar al frente de los esfuerzos contra el cambio climático, fortaleciendo las normas internacionales para proteger el medio ambiente, y garantizar un futuro seguro y sostenible para las generaciones.
Con información de López-Dóriga Digital