Minuto a Minuto

Nacional Cae elevador en Corporativo Insurgentes, muere un trabajador
El elevador cayó encima de un trabajador que estaba dando mantenimiento al aparato, lo que le provocó severas heridas que lo mataron
Ciencia y Tecnología Amazon, Oracle o el fundador de OnlyFans, una carrera abierta por comprar TikTok en EE.UU.
El futuro de TikTok en EE.UU. se conocerá antes del sábado, cuando se cumpla la prórroga de la Administración Trump para que se desvincule de ByteDance
Internacional Trump dice que Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”
La imagen de Elon Musk y la de sus empresas se ha visto afectada por las elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin
Entretenimiento Disney pausa el rodaje de ‘Enredados’ por el fracaso en taquilla de ‘Blancanieves’
'Blancanieves' ha recaudado 145 millones de dólares, lejos de los 240 millones del presupuesto total de la producción
Internacional Demandan al estado de Florida por ley estatal que penaliza el ingreso de indocumentados
La ley SB 4-C criminaliza a los migrantes y castiga a los mayores de 18 años con encarcelamiento por "ingreso o reingreso ilegal" a Florida
México enfrenta más de 400 mil de ataques de malware por día

El Panorama de Amenazas de Kaspersky de 2024 revela que la empresa bloqueó más de 155 millones de ataques de malware en México entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 425,828 por día y alrededor de 295 ataques por minuto. Entre los sectores más atacados por malware en el país se encuentran el gobierno (21.47%), procesos de manufactura (21.40%) y la agricultura/forestal (19.08%).

En varios países de la región, se ha observado un aumento significativo en el número de ataques en comparación con el periodo anterior. Por ejemplo, Argentina registró un incremento del 15%, Bolivia del 10%, Chile del 11.2%, Costa Rica del 6.4%, Panamá del 4.9%, Paraguay del 1.7%, Perú del 2.9%, la República Dominicana del 25% y Uruguay del 16%. Estos incrementos indican que la región es vulnerable a las ciberamenazas, lo que resalta la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de ciberseguridad.

La predominancia de ataques en sectores críticos de la economía en la región demuestra que los ciberdelincuentes apuntan a datos y sistemas con potencial de causar grandes interrupciones. Por lo tanto, es fundamental que empresas y organizaciones refuercen sus defensas, especialmente ante la creciente sofisticación de los ataques”, comentó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Te puede interesar: OpenAI lanza un buscador web en ChatGPT diseñado para dar “una mejor respuesta”

Las principales ciberamenazas detectadas en América Latina se clasifican en varias categorías, incluyendo adware, troyanos, piratería, herramientas de acceso remoto (RAT) y bloqueos a través de la nube. En particular, en el caso de México, la amenaza UFO:Blocked.Adware se destacó como el riesgo más significativo representando el 57.59% de las detecciones.

Aunque hemos bloqueado más de 1.15 mil millones de ataques de malware en América Latina el año pasado, la reducción del 3.2% en comparación con el periodo anterior no es motivo de euforia. Los ciberdelincuentes están constantemente refinando sus tácticas y buscando nuevas brechas para explotar. La caída en los números podría indicar un cambio de enfoque hacia ataques más dirigidos y sofisticados, lo que exige una atención constante y continuas inversiones en seguridad digital por parte de empresas, gobiernos y usuarios”, concluyó Assolini.

Para evitar ataques de malware, Kaspersky recomienda:

-Mantener software y sistemas actualizados, corrigiendo vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.
-Utilizar soluciones de seguridad robustas, como antivirus, firewall y protección contra phishing, en todos los dispositivos.
-En el caso de empresas, promover entrenamientos de concientización para que los colaboradores reconozcan y eviten amenazas como el phishing y enlaces maliciosos.
-Implementar políticas de seguridad para proteger datos confidenciales y reforzar el control de acceso a sistemas críticos.