Minuto a Minuto

Deportes IndyCar: Mexicano Pato O’Ward conquista Iowa
El piloto mexicano Pato O'Ward se llevó el triunfo en la primera de las dos carreras del fin de semana en el óvalo corto del Iowa Speedway
Nacional Ataque a familia deja 10 lesionados en Ciudad Juárez, Chihuahua
Sujetos atacaron a balazos a una familia en calles de Ciudad Juárez, en Chihuahua; diez personas resultaron heridas
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
Meta lanza Llama 3.1, su modelo más potente de inteligencia artificial de código abierto
Meta. Foto de EFE / Archivo

La empresa estadounidense Meta lanzó Llama 3.1, el modelo más potente de inteligencia artificial (IA) de código abierto creado por la empresa y entrenado por los chips informáticos del fabricante de semiconductores Nvidia.

Llama 3.1, la última versión del modelo de lenguaje Llama 3, estará disponible en plataformas de computación de nube de empresas como Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft Azure, Databricks o Dell, entre otras.

Meta pone a disposición del público general esta herramienta a través del código abierto, pues, según anota en un comunicado su fundador Mark Zuckerberg, esto favorece “un futuro positivo de la IA”.

“El código abierto garantizará que más personas de todo el mundo tengan acceso a las ventajas y oportunidades de la IA, que el poder no se concentre en manos de un pequeño número de empresas y que la tecnología pueda desplegarse de forma más uniforme y segura en toda la sociedad”, explica el empresario.

El lanzamiento de Llama 3.1 responde a los intentos de la empresa de superar en esta materia a ChatGPT, creador del famoso chatbot, y a otras compañías que se han sumado en los últimos años a la carrera de la IA.

Según Meta, su herramienta competirá con los principales modelos de base como GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet (esta última de Anthropic).

Entre las funciones de la herramienta está la de incorporar el asistente de Meta AI en WhatsApp, Instagram y Facebook, donde estará disponible en las próximas semanas. El modelo también aparecerá esta semana en la página web de Meta AI de Estados Unidos.

En Meta AI, la empresa incorporará la función “Imagine me” (Imagíname), que escanea la cara del usuario a través de la cámara de su teléfono para insertarla en las imágenes que genera. Con esto, la compañía prevé evitar la creación de vídeos o fotografías en las que se muestran imágenes falsas de personas.

Ahmad Al-Dahle, vicepresidente de IA generativa de Meta, dijo al portal especializado The Verge que Llama 3.1 es capaz de recuperar “información de internet a partir de una consulta compleja y acceder a varias herramientas sucesivamente para completar sus tareas”.

Zuckerberg pronostica que, a partir del año que viene, los futuros modelos Llama se convertirán “en los más avanzados del sector”, aunque destaca que la herramienta ya es líder en “modificabilidad y rentabilidad”.

Con información de EFE