Minuto a Minuto

Nacional CDMX va contra franeleros; proponen arresto de 36 h
El Gobierno de la CDMX buscará elevar las sanciones a franeleros, con un arresto inconmutable de 36 h
Nacional Profeco llama a revisión a más 25 mil vehículos de Volkswagen por desperfecto en cinturón
Profeco apuntó que algunos modelos Virtus y Taigun de Volkswagen tienen. desperfecto en el cinturón de seguridad
Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
Google conmemora la leyenda de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl con doodle
Doodle de la leyenda de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Foto de Google

La celebración de Google del Día de la Independencia de México se centra en una de las leyendas de amor más románticas y emblemáticas del país: la del Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Transmitida de generación en generación, habla del amor de dos jóvenes que trascendió la muerte y se transformó en dos imponentes volcanes que vigilan el Valle de México.

La leyenda se sitúa en la época prehispánica, cuando vivían Popocatépetl, un valiente guerrero, e Iztaccíhuatl, una hermosa princesa.

Ambos estaban muy enamorados y todos en el pueblo los admiraban, pero Popocatépetl tuvo que partir a la guerra, no sin antes prometer a su amada que si regresaba victorioso se casarían.

Mientras se libraba la batalla, un rival celoso del amor entre ambos hizo creer a la princesa que su amado había muerto en batalla.

Iztaccíhuatl enfermó de tristeza y murió, por lo que al volver Popocatépetl triunfante la halló sin vida.

Lleno de dolor, cargó el cuerpo de la princesa hasta una montaña y la recostó rodeándola de flores blancas. Se tendió a su lado, decidido a acompañarla por la eternidad.

Los dioses se conmovieron de su amor y los transformaron en dos enormes volcanes.

Popocatépetl, el volcán más alto, representa al guerrero siempre vigilante, mientras que Iztaccíhuatl, la montaña más blanca, simboliza a la princesa dormida.

El artista Charles Glaubitz, quien reside en Tijuana, recreó en una ilustración el gran amor del guerrero y la princesa, parte de la gran riqueza cultural de México.

En el doodle de este día, expone el gran espectáculo natural que crean estos dos volcanes a las personas que visitan diariamente el Buscador invitándoles a cuidar esta reserva natural con importante significado turístico y ecológico para todo el país.