Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Stickers, llamadas y estados: Esto es todo lo nuevo en WhatsApp
Estas son todas las herramientas que llegaron a las pestañas de Chats, Llamadas y Novedades de WhatsApp
Internacional Sacan por la fuerza y esposan a senador por California de conferencia de Noem
El senador Alex Padilla, de padres migrantes mexicanos, fue arrojado al suelo en el pasillo fuera de la conferencia y esposado
Nacional Landau ordena cancelar visa de morenista tras mensaje en X; “ni siquiera la tienes válida”, lanzó
"Los que glorifican la violencia y al orden público de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país", sentenció Landau
Entretenimiento Día del Doblaje: Industria mexicana ve a la IA como un desafío
Si bien la irrupción de la IA representa un reto, la industria mexicana del doblaje la percibe más como una herramienta y un aliado formidable
Ciencia y Tecnología La respiración puede indicar el estado de salud
Científicos hallaron que cada persona cuenta con patrones respiratorios que pueden indicar su estado de salud físico y mental
Farmacéutica asegura que su píldora anticovid reduce riesgo de muerte en 50%
Foto de Christina Victoria Craft para Unsplash

La empresa farmacéutica estadounidense Merck&Co, que opera en el resto del mundo Merck Sharp & Dohme o MSD, anunció este viernes que su píldora contra el COVID-19 ha reducido en alrededor del 50 por ciento el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con esta enfermedad, según los resultados de un estudio clínico.

MSD y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo.

En su anuncio, la farmacéutica indicó que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7.3 por ciento de los pacientes que recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes.

Dentro de los 29 días de la prueba, el 14.1 por ciento de los pacientes que recibieron un placebo, fue hospitalizado o murió.

No hubo muertes entre los pacientes que recibieron la píldora molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo.

Si se autoriza el uso, Molnupiravir podría ser el primer medicamento antiviral de uso oral para el COVID-19″, añadió la firma.

Molnupiravir se administra por vía oral y funciona inhibiendo que el coronavirus se replique dentro del cuerpo.

“Se necesitan de urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia de lCOVID-19, que se ha convertido en la causa principal de muertes y continúa afectando profundamente a pacientes, familias y sociedades”, indicó en un comunicado Robert Davis, presidente de Merck&Co.

“Con estos resultados impresionantes, somos optimistas en el sentido de que molnupiravir pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia”, agregó.

Los 775 participantes en la prueba tenían COVID-19 sintomática y confirmada en el laboratorio, y se les asignó al azar la administración de molnupiravir o del placebo dentro de los cinco días desde que aparecieron los síntomas.

El informe señaló, además, que todos los participantes no habían recibido vacunas para el COVID-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.

Con información de EFE