Minuto a Minuto

Entretenimiento Natalia Lafourcade lanza nuevo álbum ‘Cancionera’ y agrega fechas a su gira norteamericana
La música de 'Cancionera' refleja los sonidos que han forjado la trayectoria de Lafourcade haciéndose presentes sus raíces veracruzanas
Internacional Trump indulta a una republicana culpable de usar donaciones públicas para cirugía estética
La exlegisladora de Nevada Michele Fiore utilizó las donaciones en una cirugía estética, pagos de alquiler y la boda de su hija
Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Internacional Tercer día del velatorio del papa Francisco; más de 128 mil personas han pasado por la capilla ardiente
La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 h se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro
Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Esperanza, el sentimiento de la ciencia en 2021
Foto de Unsplash.

La ciencia cobró importancia y es vista nuevamente como un elemento que brinda esperanza; ese es el sentimiento que define 2021, de acuerdo a los resultados de la encuesta “El estado de la ciencia en el mundo 2021”.

Este ejercicio fuer realizado por 3M en 17 países, donde fueron entrevistados mil personas por entidad.

Los resultados son los siguientes:

50% confía en la ciencia.
42% confía en los científicos.
72% cree que la ciencia es muy importante en sus vidas diarias.

Y cuando pase la pandemia ¿cuál es la actividad que esperan realizar los mexicanos?

59% viajar para poder ver familiares y amigos.
58% Volver a dar abrazos y apretones de manos de manera segura.
52% Visitar a familiares mayores de forma segura.

La ciencia se ha convertido en parte esencial de nuestras vidas, brindando un sentimiento de esperanza de que pronto las cosas mejorarán”, destacó José Varela, director general de 3M y SVP CA 3M Latinoamérica.

Respecto a equidad en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, (STEM por sus siglas en inglés), “El estado de la ciencia el el mundo 2021” reveló que:

-La pandemia renovó el enfoque STEM en México.
92% considera que el mundo necesita más personas involucradas en estas áreas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
67% está más inspirado en seguir una carreta STEM, a raíz de la pandemia.
75% señala que los científicos y los profesionales de la medicina inspiraron a una nueva generación a estudiar una carrera basada en la ciencia.

¿Y las mujeres?
88% reconoce que es necesario realizar esfuerzos adicionales para animar y retener a las mujeres en STEM.
Coincide que existen consecuencias negativas para la sociedad si la comunidad falla en la atracción de mujeres a ámbitos científicos.

Sustentabilidad
El cambio climático, la contaminación de plásticos en océanos y las fuentes de energía renovables son lo más importante.

90% considera que la pandemia los ha hecho más conscientes sobre el medio ambiente.
93% cree que las personas deben seguir interesándose por la ciencia para que el mundo sea más sustentable.

Los mexicanos señalaron que los problemas ambientales deben ser una prioridad para la ciencia, incluso por encima de la pandemia.

61% pandemia de COVID-19.
50% cambio climático.
40% contaminación de océanos.
38% acesso a energías renovables.
38% mejora en la calidad del aire.
36% acceso a agua potable.

La colaboración es la clave
Para que la ciencia aborde los desafíos, como la pandemia, el cambio climático y la educación STEM, los mexicanos encuestados por 3M opinaron que:

91% considera que debe existir mayor colaboración entre sector público y privado para el desarrollo científico.
92% estima que los países deben colaborar para crear soluciones basadas en la ciencia y que ayuden a mitigar los desafíos globales.

¿Cuáles son las acciones que esperan los mexicanos dados los eventos ocurridos en el último semestre del año?

56% estar preparados para otra pandemia.
45% colaboración con los gobiernos para promover regulaciones y políticas que ayuden a resolver desafíos.
44% la creación de nuevos trabajos para grupos subrepresentados en empresas.

Usted puede consultar aquí íntegramente el estudio: El estado de la ciencia en el mundo 2021” que revela que la esperanza es la palabra que define 2021.