Minuto a Minuto

Nacional México suma mil 748 arrestos, incluso capos buscados por FBI, en operativo pactado con EE.UU.
La 'Operación Frontera Norte' de México ha registrado mil 748 detenciones, a una semana del límite para evitar los aranceles de Trump
Deportes El Global Champions Tour México impondrá récord de 778 mil dólares en el Gran Premio
El premio es considerado un récord histórico, porque es mucho más alto que los habituales, que oscilan entre 378 mil y 432 mil dólares
Nacional #Video “¡No estás solo!”: grupo de legisladoras de la 4T arroparon a Cuauhtémoc Blanco en votación sobre desafuero
Legisladoras de la 4T apoyaron al diputado Cuauhtémoc Blanco durante la sesión en que fue desechada la solicitud de desafuero en su contra
Internacional Latinos denuncian ante el Congreso los “ataques” de Trump a su comunidad
Organizaciones afirmaron que sin los empresarios, profesionales y trabajadores esenciales latinos, la economía de EE.UU. estaría de una forma inimaginable
Nacional Padres de presunta víctima de abuso desmienten a TecMilenio y piden privacidad
Los padres de 'Rudy' desmintieron que la Prepa TecMilenio los haya informado detalla y oportunamente sobre lo ocurrido
El de colon, el tercer tipo de cáncer más frecuente en México
Foto de National Cancer Institute en Unsplash

El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial, que consiste en una tumoración maligna en el intestino grueso, con incidencia igual en hombres y mujeres, esto en gran medida a la falta de cultura de prevención en la población.

De acuerdo con el Dr. Manuel Martínez, especialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de TecSalud, es importante la realización de estudios para una detección oportuna como la prueba FIT (prueba inmunológica de sangre oculta en heces) y, a partir de los 45 años, la colonoscopia (donde se buscan tejidos anormales, pólipos o tumores cancerosos).

El cáncer de colon puede ser diagnosticado a tiempo para tomar medidas preventivas, sin embargo, aún persiste un tabú en las personas, lo que provoca que en muchos casos se postergue o eviten los estudios para su diagnóstico temprano.

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son: cambios en los hábitos de evacuación como estreñimiento, dolores abdominales y sangrado rectal.

Entre los factores de riesgo se encuentran los hábitos poco saludables, como: sobrepeso, una alimentación alta en alimentos procesados y carnes rojas, alimentación baja en frutas y vegetales, así como factores hereditarios. También, padecimientos inflamatorios como la enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria crónica) y la colitis ulcerativa, ésta última puede favorecer la formación de tumores de la parte más distal del colon.ç

Estos factores han ocasionado que la población se encuentre ante una epidemia de casos de cáncer de colon que amerita estudios de detección oportuna”, de acuerdo con el Dr. Héctor Díaz, Oncólogo Médico de TecSalud.

Cabe resaltar que sólo entre el 5 y 10% de los pólipos detectados terminan en cáncer, sin embargo, es importante diagnosticar la naturaleza de estos para analizar si existe algún riesgo y definir el tratamiento que se debe realizar.

Por tal motivo, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon que se celebra el 31 de marzo de cada año, los especialistas de TecSalud recomiendan realizarse exámenes de detección temprana y mantener hábitos de alimentación sanos, sumados al ejercicio.

Con informacion de TecSalud