Minuto a Minuto

Nacional Ingresan a Tomás Yarrington al penal del Altiplano tras ser deportado de EE.UU.
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, en el Estado de México
Nacional Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México
La Misión de Acompañamiento Internacional señaló que un reto clave en la elección judicial es informar sobre las candidaturas y motivar el voto
Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
El 70 por ciento de casos de cáncer infantil en México se detectan en etapas avanzadas
El 70 por ciento de casos de cáncer infantil en México se detectan en etapas avanzadas. Foto de EFE

El 70 por ciento de los diagnósticos de cáncer infantil en México se hacen en etapas avanzadas, por lo que la detección oportuna es crucial para mejorar la vida de los pacientes, advirtió Karina Zamarripa Martínez, oncóloga pediatra del Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, la especialista explicó en una conferencia virtual que, a diferencia del cáncer en adultos, el que se presenta en la infancia no es prevenible.

“Es por eso que es muy importante la detección oportuna”, enfatizó.

La experta citó que cada año se presentan 300 mil nuevos casos de cáncer en menores de 18 años a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que en México la cifra asciende a entre 5 mil y 6 mil nuevos casos anualmente, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Asimismo, contrastó que en países con ingresos altos, el 80 por ciento de los pacientes sobreviven, pero en naciones con ingresos medios y bajos, como México, la vida de los pacientes es de apenas 57 por ciento.

“Es por ello que esta enfermedad es la primera causa de muerte en niños”, explicó.

Zamarripa Martínez puntualizó que entre los cánceres infantiles más frecuentes están las leucemias, un cáncer de la sangre que afecta a los glóbulos blancos, células que se producen en la médula ósea y, cuando se vuelven cancerígenas, crecen y se multiplican sin control.

Señaló que este tipo de enfermedades produce síntomas específicos de los que los padres deben estar pendientes para un diagnóstico oportuno.

Entre esos signos están dolor de cabeza persistente, fiebre, moretones sin causa, sangrado sin explicación, manchas rojas en la piel, crecimiento o abultamiento de ganglios en las axilas, cansancio, pérdida de apetito y de peso.

Entre los factores de riesgo están la exposición a niveles altos de radiación, determinados síndromes hereditarios como el de Down y el de Li-Fraumeni, enfermedades hereditarias que afectan al sistema inmunológico o tener un hermano o hermana con leucemia

Entre los principales retos de estas enfermedades, la oncóloga pediatra resaltó la falta de especialistas, pues existen, dijo, entre 200 y 350 oncólogos pediatras en todo el país, lo que dificulta la atención de estas neoplasias.

Aunado a ello, expresó, hay tratamientos innovadores como la inmunoterapia, pero el problema es que no existe total acceso para todos los pacientes.

“Necesitamos esperar más resultados para autorización de los tratamientos, esperamos tener pronto estos acceso y poder tener mejores sobrevidas de los pacientes”, apuntó.

No obstante, el tratamiento se basa mayormente en la quimioterapia y trasplantes de médula ósea.

Finalmente, la especialista insistió en que, al diagnosticarse tempranamente, “en el 90 por ciento de los casos el cáncer es curable”.

Con información de EFE