Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla en la CDMX por fuertes lluvias para este 16 de junio
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta Amarilla por fuertes lluvias en 10 alcaldías para este 16 de junio
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 16 de junio
Un día como hoy 16 de junio, pero de 1785, La Audiencia gobernadora de la Nueva España acuerda la construcción del castillo de Chapultepec
Internacional Trump insiste en que redoblará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas
El presidente de EE.UU., Donald Trump, detalló que es en estas ciudades "es donde reside la gente" que su Gobierno quiere deporta
Nacional Landau expresa “bastante optimismo” tras hablar con Sheinbaum de seguridad
El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, dijo que tras su reunión con Sheinbaum habrá "mayor cooperación" en seguridad
Nacional Segob reubicará a Villahermosa y Tapachula dos centros de atención a repatriados
Félix Arturo Medina, subsecretario de Segob, dijo que la meta de reubicar estos centros de atención es recibir a connacionales repatriados
EE.UU. reporta condiciones geomagnéticas más “extremas” en 20 años
EE.UU. reporta condiciones geomagnéticas más "extremas" en 20 años. Foto de EFE

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), antes Servicio Meteorológico Nacional, reportó “condiciones geomagnéticas extremas” por primera vez desde octubre de 2003 que podrían mantenerse durante el fin de semana.

Esta tormenta geomagnética tiene potencial para perjudicar severamente al suministro energético y de electricidad en diferentes puntos de la Tierra, pero también se prevé que deje inusuales fenómenos como auroras boreales en áreas tan dispares como el sur de Alabama o el norte de California.

NOAA, agencia científica encargada de monitorear las condiciones de la atmósfera y de los océanos, emitió una alerta en la escala G5 (la máxima en un baremo G1-G5) tras varios días de intensa actividad solar que se acrecentaron este viernes, según informaron en un comunicado emitido en sus redes sociales.

Una tormenta geomagnética G5 puede causar problemas generalizados de control de tensión en la red eléctrica, dañar transformadores e incluso provocar apagones completos.

“Las tormentas geomagnéticas pueden afectar a la infraestructura en órbita cercana a la Tierra y en la superficie de la Tierra, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red de energía eléctrica, la navegación, la radio y las operaciones por satélite”, había detallado poco antes la NOAA.

La agencia también observó una tormenta de radiación solar moderada que podría exponer a las personas que viajan en avión a un “riesgo elevado de radiación” y podría causar problemas poco frecuentes en las operaciones de los satélites.

No obstante, el mismo fenómeno que causa estas interrupciones es también responsable de que las auroras boreales puedan vislumbrarse en lugares donde normalmente no se ven.

“El campo magnético de la Tierra guía a los electrones de tal forma que la aurora forma dos óvalos aproximadamente centrados en los polos magnéticos”, explica la NOAA.

La última vez que se produjo una tormenta geomagnética G5 “extrema” fue en octubre de 2003, cuando provocó cortes de electricidad en Suecia y dañó transformadores en Sudáfrica.

Con información de EFE