Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Edad promedio de la flota aérea nacional

El avión de Aeroméxico que se estrelló en Durango tenía 10 años de antigüedad, arriba del promedio que registra la flota aérea nacional, que es de 8.7 años, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El secretario de Prensa y Publicidad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Mauricio Aguilera, consideró que el avión accidentado de Aeroméxico era prácticamente nuevo.

Aguilera explicó que la edad óptima de una aeronave que presta servicios de transporte de pasajeros varía, pero que en general deben de tener una antigüedad de 20 años.

Edad promedio de la flota aérea nacional - avionesint
Foto de internet

De acuerdo con cifras de la DGAC, al cierre del segundo trimestre de 2018 las aeronaves de Magnicharters son las que presentan la mayor antigüedad promedio entre las aerolíneas comerciales, con 28.7 años de antigüedad. Le sigue Catalifa Airlines con 19 años y TAR, con 18.8 años.

Por su parte, los aviones de Volaris, VivaAerobus e Interjet son los que tienen la menor edad promedio, con 4.5, 5.1 y 6.6 años, respectivamente.

En tanto, la edad promedio de la flota de Aeroméxico es de 7.5 años. Sin embargo, Aguilera explicó que para determinar si un avión de pasajeros debe o no operar, “el tema no es tanto la edad óptima de la aeronave, sino los programas de mantenimiento riguroso a los que son sometidas las aeronaves”.

Los programas de mantenimiento son periódicos y están ordenados por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que son obligatorios y pasan inspecciones y verificaciones rigurosas.

Con información de Milenio