Minuto a Minuto

Entretenimiento ‘Dr. Shenka’, vocalista de Panteón Rococó, fue hospitalizado de emergencia en Querétaro
​​​​Luis Ramón Ibarra, conocido como 'Dr. Shenka', vocalista de Panteón Rococó, fue hospitalizado en San Juan del Río, Querétaro
Internacional Policía lanza gases lacrimógenos contra manifestación “No Kings” en Los Ángeles, California
Policías de Los Ángeles Utilizaron tácticas de contención de multitudes tras los disturbios registrados en protesta "No Kings"
Deportes Inter Miami y Al Ahly aburren en el juego inaugural del Mundial de Clubes
El Inter Miami y el Al Ahly egipcio empataron a cero goles en el inicio del Mundial de Clubes en el Hard Rock Stadium
Nacional “Dalila” avanza en el Pacífico mexicano; habrá lluvias intensas a torrenciales en 5 estados
La tormenta tropical "Dalila" ocasionará lluvias intensas a torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
Internacional “Era hora de que EE.UU. celebrara sus victorias”: Trump defiende su desfile militar
Trump dijo que el Ejército de EE.UU. es "la fuerza más grande, temible y valiente que ha caminado sobre la faz de la Tierra"
Día Mundial del Cerebro, ¿qué puede dañarlo?
Cerebro humano. Robina Weermeijer @averey

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, órgano principal del sistema nervioso central.

Se conforma por un 73 por ciento de agua y consume 20 por ciento de la energía y oxígeno del organismo.

La efeméride surgió por iniciativa de la Federación Mundial de Neurología para crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.

Al respecto, Javier Andrés Galnares, especialista del Instituto Nacional de Neurología Manuel Velasco Suárez, advierte que si el cerebro sufre daños graves la persona podría sufrir alguna discapacidad.

Dichos daños podrían ser causados, entre otros, por el consumo de tabaco y alcohol.

El tabaco aumenta la presión arterial, que podría derivar en un infarto cerebral, demencia vascular y esclerosis múltiple, con riesgo de muerte.

El alcohol, por su parte, produce a la larga muerte neuronal, lo que podría derivar en problemas de coordinación y memoria.

Dependiendo de cuál lóbulo se vea comprometido, serán las consecuencias. En el caso del lóbulo temporal, los daños pueden ocasionar problemas en la memoria. En el lóbulo frontal causaría debilidad del habla o lenguaje.

En el lóbulo parietal disminuiría la sensibilidad y en el lóbulo occipital habrá baja de capacidad de visión.

Galnares señala que la migraña, el Alzheimer y el Parkinson son algunas de las enfermedades del cerebro más comunes.

Para mantener un cerebro sano se recomienda dormir el tiempo suficiente conforme a la edad, realizar actividad física y alimentarse sanamente.

Con información de N+