Minuto a Minuto

Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Nacional Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora
Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Descargas de Signal y Telegram suben tras la nueva política de Whatsapp
Foto de EFE

Las descargas de las aplicaciones de mensajería Signal y Telegram se dispararon desde que WhatsApp anunciara que compartirá datos con su matriz Facebook y tras los disturbios en el Capitolio, que llevaron al cierre masivo de contenido radical ultraconservador en Estados Unidos.

Signal y Telegram se han convertido en las dos aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple y en Google Play para Android en Estados Unidos, especialmente tras el cierre de la app de mensajería Parler, popular entre los ultraconservadores, y la suspensión masiva de cuentas en redes sociales de personalidades que animaron o insistieron en un fraude electoral inexistente, incluido el presidente Donald Trump.

Entre el 6 y el 10 de enero Signal ha visto 7.5 millones de descargas en todo el mundo tanto para Android como para iOS, 43 veces más que en la semana previa, según datos de Sensor Tower.

Mientras tanto, Telegram ha experimentado 5.6 millones de descargas en el mismo período, según Apptopia.

Telegram anunció que había superado los 500 millones de usuarios activos, con 25 millones nuevos solo en las últimas 72 horas en todo el mundo.

Descargas de Signal y Telegram suben tras la nueva política de Whatsapp - telegram
Captura de pantalla

En Estados Unidos grupos de Telegram de ultraderecha han visto aumentados sus suscriptores en miles tras la suspensión del presidente Donald Trump en Facebook y Twitter por incitar a la violencia tras el asalto al Capitolio, así como tras la caída de Parler tras quedarse sin acceso a los servidores de Amazon Web Services.

Signal y Telegram presumen de tener los sistemas de encriptación y protección de datos más rigurosos de las aplicaciones de mensajería.

Además, el fundador de Tesla, Elon Musk, recomendó el pasado jueves usar Signal en un tuit que lleva más de un tercio de millón de “me gusta”.

El aumento de las descargas de estas dos aplicaciones se da después de que el pasado 4 de enero WhatsApp anunciara cambios en su política de privacidad para compartir algunos metadatos con Facebook con objetivos comerciales.

Whatsapp ha querido clarificar que los mensajes de WhatsApp seguirán estando encriptados y su contenido no será accesible por parte de Facebook, algo que tampoco ocurrirá con los contactos, aunque ciertos metadatos sí serán utilizados para mejorar servicios de comercio electrónico y publicidad en el conglomerado tecnológico.

“Nuestra actualización de la política de privacidad no afecta a sus mensajes con amigos y familia”, indicó recientemente WhatsApp, que ha visto una reducción en el número de descargas semanales.

A partir del 8 de febrero la aplicación de mensajería más popular del mundo, con 2 mil millones de usuarios, no permitirá, como hasta ahora, que el usuario opte por no aceptar compartir de datos con Facebook en Estados Unidos.

Con información de EFE