Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. traslada a 177 migrantes desde Guantánamo hacia Venezuela
El ICE informó que los migrantes fueron trasladados a Honduras, donde fueron "recogidos por el Gobierno venezolano y llevados a su país de origen"
Internacional Explotan tres autobuses vacíos, sin causar heridos, en estacionamientos cerca de Tel Aviv
La Policía confirmó que "se trata de artefactos explosivos idénticos con temporizador. Tres han sido detonados (en Bat Yam) y otros dos han sido localizados (en la urbe de Holon) y están siendo neutralizados"
Entretenimiento Yuri está a favor de corridos tumbados pero sin violencia ni machismo
Yuri respeta los corridos tumbados, pero asegura que lo pensaría mucho antes de incursionar su música en ese estilo
Nacional Querétaro, primer estado de México en prohibir los celulares en las escuelas
Querétaro se convierte en el primer estado en regular el uso de celulares en escuelas de nivel básico y medio superior
Internacional El 57% en EE.UU. cree que Trump excede su autoridad, pero el 45% le aprueba
Una encuesta revela que el 50% de los estadounidenses aprueba la gestión migratoria de Trump, al cumplir un mes en la Casa Blanca
Denuncian a “X” en 9 países europeos por entrenar su IA con datos privados
Foto de EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

La ONG austriaca especializada en privacidad Noyb presentó este lunes quejas en nueve países europeos, entre ellos España, acusando a X (antes Twitter) de violar las leyes de la Unión Europea (UE) por utilizar sin consentimiento los datos de millones de usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA).

La queja, según un comunicado de Noyb, se presentó ante las autoridades de protección de datos de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.

La ONG acusa a X, controlada por el magnate Elon Musk, de alimentar su tecnología de inteligencia artificial con datos personales de unos 60 millones de usuarios europeos sin informarles ni solicitar su consentimiento, algo obligatorio en las leyes europeas.

Recientemente, Twitter (ahora “X”) ha comenzado a utilizar de manera ilegal los datos personales de más de 60 millones de usuarios para entrenar su tecnología de IA sin el consentimiento de los usuarios. A diferencia de Meta (que recientemente también tuvo que detener el entrenamiento de IA en la UE), Twitter ni siquiera informó a sus usuarios con antelación”, señala la ONG.

Dado que X ha comenzado a utilizar estos datos privados y que no existe una opción para eliminar los ya procesados, Noyb solicita un “procedimiento de urgencia” para que las autoridades tomen de forma rápida cartas en el asunto, demandando una suspensión preliminar de esta práctica.

Noyb asegura que está al tanto de que la pasada semana la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) emprendió acciones judiciales contra X, pero considera que esa demanda se basa en aspectos “superficiales” y no en el núcleo del problema: la ingesta en masa y de forma ilegal de datos privados de ciudadanos europeos.

“La DPC parece actuar superficialmente, no en el núcleo del problema”, sostiene el abogado Max Schrems, fundador de Noyb y conocido porque una de sus anteriores demandas tumbó el acuerdo previo de transferencia automática de datos entre la UE y EEUU.

Según esta ONG, la mayoría de los usuarios se enteraron de la nueva configuración sobre IA a través de un post viral en X el 26 de julio de 2024, en lugar de recibir información directa de la empresa y darles la opción de negarse.

Noyb, cuyas siglas proceden de la expresión inglesa ‘None of your business’ (‘No es asunto tuyo’), exige una “investigación completa” sobre el proceder de X y que se responda a numerosas incógnitas como la forma en la que la empresa separa los datos de sus clientes europeos -algo exigido por las normas comunitarias- de los del resto de los usuarios.

Los activistas en favor de la privacidad señalan que la denuncia ante las autoridades de protección de datos de nueve países, que deben actuar para defender a los derechos de sus nacionales afectados, se ha realizado para aumentar la presión sobre X para que cumpla con aspectos básicos de la legalidad europea.

Por último, Noyb subraya que existía una solución fácil que X ha ignorado y que consiste en solicitar el consentimiento de los usuarios para que sus datos sean procesados.

“Si solo un pequeño número de 60 millones de usuarios diera su consentimiento para el entrenamiento de sus sistemas de IA, Twitter tendría más que suficiente datos de entrenamiento para cualquier nuevo modelo de IA. Pero pedir permiso a la gente no parece ser el enfoque actual de Twitter”, lamenta Noyb.

Con información de EFE