Minuto a Minuto

Deportes Reflejos del Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Omar Álvarez nos trae lo que nos dejó el Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Nacional “No estamos de acuerdo con censura”: Sheinbaum sobre ley contra ciberasedio en Puebla
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la ley en contra del ciberasedio aprobada en Puebla, que ha causado críticas por supuesta censura
Nacional Sheinbaum propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7
Sheinbaum detalló que en el G7 resaltó la importancia de fortalecer lazos económicos, por lo que propuso realizar una cumbre del bienestar
Deportes Dopaje de Jaime Munguía: ¿Qué es la prueba B a la que dio positivo el boxeador mexicano?
Se confirmó que el boxeador mexicano Jaime Munguía dio positivo a su prueba B antidopaje, y ahora deberá enfrentar sanciones
Internacional ¿Qué es un huracán mayor y qué tan peligroso es?
Un huracán mayor se clasifica como tal a partir de la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, con el riesgo de daños catastróficos
COVID-19 leve induce una protección duradera de anticuerpos
Foto de Brittany Colette para Unsplash

Meses después de recuperarse de casos leves de COVID-19, las personas siguen teniendo células inmunitarias en su cuerpo que crean anticuerpos contra el SARS-Cov-2, según un estudio de la Universidad de Washington en San Luis.

La investigación que publica Nature sugiere que los casos leves dejan a los infectados con una protección duradera de anticuerpos y que “es posible que los brotes repetidos de la enfermedad sean poco frecuentes”.

El autor principal del estudio, Ali Ellebedy, de la Universidad de Washington, recordó en un comunicado que el otoño pasado se informó de que los células inmunitarias disminuyen rápidamente tras la infección y “los medios de comunicación interpretaron que la inmunidad no era duradera”.

Sin embargo, el experto señaló que “eso es una interpretación errónea de los datos. Es normal que los niveles de anticuerpos disminuyan tras una infección aguda, pero no bajan a cero, sino que se estabilizan”.

En este caso, indicó, encontraron “células productoras de anticuerpos en personas once meses después de los primeros síntomas. Estas células vivirán y producirán anticuerpos durante el resto de la vida de las personas. Eso es una prueba sólida de una inmunidad duradera”.

Durante una infección vírica, las células inmunitarias productoras de anticuerpos se multiplican rápidamente y circulan por la sangre, haciendo que los niveles de anticuerpos se disparen. Una vez resuelta la infección, la mayoría de esas células mueren y los niveles de anticuerpos en sangre descienden.

Sin embargo, una pequeña población de células productoras de anticuerpos, denominadas células plasmáticas de larga vida, migran a la médula ósea y se instalan allí, desde donde secretan continuamente niveles bajos de anticuerpos en el torrente sanguíneo para ayudar a protegerse de otro encuentro con el virus, añade el comunicado.

Para averiguar si las personas que se han recuperado de casos leves de COVID-19 tienen células plasmáticas de larga duración contra el SARS-Cov-2, el equipo usó muestras de sangre, a intervalos de tres meses, comenzando aproximadamente un mes después de la infección inicial.

La mayoría de los participantes había tenido casos leves de COVID-19, solo seis habían sido hospitalizados.

El equipo obtuvo, además, muestras de médula ósea de algunos de los participantes en dos momentos diferentes y también se tomaron muestras de once personas que no habían pasado la enfermedad.

Como se esperaba, los niveles de anticuerpos en la sangre de los participantes disminuyeron rápidamente en los primeros meses después de la infección y luego, en su mayoría, se estabilizaron con algunos anticuerpos detectables incluso once meses después de la infección.

Además, quince de las diecinueve muestras de médula ósea de personas que habían pasado la enfermedad contenían células productoras de anticuerpos dirigidos específicamente contra el virus.

Esas células aún podían encontrarse cuatro meses después en las cinco personas que volvieron a proporcionar una segunda muestra de médula ósea.

Con información de EFE